UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una estrategia de desarrollo basada en recursos naturales: análisis 'cluster' del complejo de cobre de la Southern Perú

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (221.0Kb)
Date
2000-01
Author
Torres Zorrilla, Jorge
UN Symbol
LC/L.1317-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente documento es el informe final de un estudio de caso en el marco del proyecto de investigación: 'una Estrategia de Desarrollo basada en Recursos Naturales: el Caso de la Minería', auspiciado por el International Development Research Center (IDRC) de Canadá y coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas. El documento intenta relacionar la evolución del cluster minero en el sur de Perú con el desarrollo regional en el espacio físico adyacente a su localización geográfica. Se inicia con una breve visión histórica del desarrollo de la minería del cobre en Perú y de la empresa Southern Perú. Enseguida se presenta la descripción de los segmentos del cluster minero-cuprífero del sur de Perú, considerando las fuerzas, debilidades y potencialidades del cluster. Se termina con algunas conclusiones y sugerencias de investigación futura. La Southern Perú Copper Corporation es el mayor productor de cobre de Perú, representando más del 60% de la producción nacional. El complejo minero que esta empresa maneja en el sur del país, en los departamentos de Moquegua y Tacna, incluye dos minas a tajo abierto, dos concentradoras, una fundición y refinería y una planta de extracción por solventes y deposición. La empresa además ha contribuido al desarrollo de infraestructura de transporte y comunicaciones (carreteras, puerto) y mantiene importantes relaciones con empresas proveedoras, la región y sus comunidades. Entre los eslabonamientos hacia atrás y hacia adelante destacan las relaciones con empresas productoras de insumos energéticos genéricos (electricidad y petróleo), algunos insumos importantes(explosivos químicos, bolas de molino) y materiales de construcción. Otros insumos, principalmente maquinaria y equipos, son importados. Se observa asimismo un uso creciente de los servicios de ingeniería de empresas nacionales en la implementación de nuevos proyectos mineros. Las debilidades del cluster minero en el sur de Perú se pueden explicar por las limitaciones de las capacidades tecnológicas existentes en el país; la insuficiencia de la demanda interna para alcanzar escalas mínimas de producción; y las limitaciones actuales para financiar nueva inversión extranjera directa o joint ventures con proveedores o inversores extranjeros.
Serie
Serie Desarrollo Productivo No. 70
ECLAC Subtopics
BUSINESS NETWORKS AND CLUSTERS ; MINING RESOURCES ; NATURAL RESOURCES
United Nations Subtopics
COPPER ; FOREIGN INVESTMENTS ; INDUSTRIAL CONCENTRATION ; INDUSTRIAL LOCATION ; INNOVATIONS ; INPUT-OUTPUT ANALYSIS ; JOINT VENTURES ; MINING ; PRODUCTIVITY ; INTER-FIRM COOPERATION ; MINERAL RESOURCES ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
Country / Region
PERU
URI
https://hdl.handle.net/11362/4671
Collections
  • Desarrollo Productivo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact