Compromiso de Santiago: un instrumento regional para dar respuesta a la crisis del COVID-19 con igualdad de género
Abstract
En el contexto actual de múltiples crisis a causa de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), el Compromiso de Santiago1, adoptado por los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en 2020, cobra especial relevancia como herramienta regional para abordar las causas estructurales de la desigualdad de género e impulsar políticas de respuesta a la pandemia a corto, mediano y largo plazo. En el Compromiso de Santiago los Gobiernos de la región acordaron implementar políticas contracíclicas sensibles a las desigualdades de género para mitigar los efectos de las crisis y recesiones económicas en la vida de las mujeres, y reafirmaron la necesidad de acelerar el paso en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing3 y de la Agenda Regional de Género4, adoptando nuevos compromisos en temas innovadores y de avanzada.
Este documento será presentado en la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, que tendrá lugar de forma virtual vía Webex del 23 al 25 de febrero.
Translation
Santiago Commitment: A regional instrument to respond to the COVID-19 crisis with gender equalityCompromisso de Santiago: Um instrumento regional para responder à crise da COVID-19 com igualdade de gênero
Engagement de Santiago: Un instrument régional pour répondre à la crise liée à la COVID-19 dans le cadre de l’égalité de genre
ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; COVID-19 ; GENDER EQUALITY ; GENDER STATISTICS ; HEALTH ; SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS ; VIOLENCE AGAINST WOMEN ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; GENDERUnited Nations Subtopics
WOMEN ; WOMEN'S RIGHTS ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; WOMEN'S HEALTH ; GENDER EQUALITY ; COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; SOCIAL ASPECTS ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; GENDER-BASED VIOLENCE ; SOCIAL SECURITY ; CAREGIVERS ; SOCIAL POLICYCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANEvent(s)
Collections
en