Las personas afrodescendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en América Latina
Abstract
La pandemia de COVID-19 está desnudando desigualdades sociales de todo tipo en el mundo y en la región, y se destaca el hecho de que, en el grupo constituido por personas que se encuentran en situación de pobreza y están ocupadas en trabajos informales y de cuidado, hay una sobrerrepresentación de afrodescendientes. Así, dado que estas personas presentan peores indicadores de bienestar que sus pares no afrodescendientes3, aparecen como uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia, tanto en lo que respecta a la infección como a la mortalidad.
Considerando lo anterior, en este documento se proporciona un diagnóstico de la situación particular de las poblaciones afrodescendientes y de los posibles efectos que el COVID-19 tiene en ellas, sobre la base de datos empíricos actualizados y de un enfoque étnico-racial, generacional, territorial, de derechos y de género.
Abstract
Introducción .-- I. Razones por las que el COVID-19 podría estar afectando de manera desproporcionada a la población afrodescendiente .-- II. La población afrodescendiente y su vulnerabilidad frente al COVID-19: lo que dicen los datos. A. Pobreza. B. Vivienda adecuada y acceso a los servicios. C. Educación. D. Empleo e ingresos .-- III. Acciones de lucha contra el COVID-19 .-- IV. Recomendaciones.
Translation
People of African descent and COVID-19: unveiling structural inequalities in Latin AmericaECLAC Subtopics
COVID-19 ; GENDER EQUALITY ; HEALTH ; HUMAN RIGHTS ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS ; INEQUALITY ; SOCIAL RIGHTSUnited Nations Subtopics
COVID-19 ; VIRUSES ; PANDEMICS ; SOCIAL ASPECTS ; PEOPLE OF AFRICAN DESCENT ; POVERTY ; HOUSING ; EDUCATION ; EMPLOYMENT ; INCOME ; GENDER ; HEALTH POLICY ; HUMAN RIGHTSCountry / Region
LATIN AMERICACollections
en