El comercio internacional y la economía circular en América Latina y el Caribe
Abstract
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización del comercio internacional en las estrategias nacionales de economía circular, y la importancia de la cooperación internacional y las alianzas entre sectores público y privado para la creación de escala y transferencia de conocimiento y tecnología, así como la necesidad de armonización de definiciones y normas.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Interfaz entre el comercio internacional y la economía circular en ALC .-- II. El CI puede promover la transición de residuos a recursos .-- III. Hacia sectores circulares .-- IV. Necesaria coordinación de las agendas de política comercial y EC .-- V. Conclusiones y recomendaciones.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 159ECLAC Subtopics
INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; INTERNATIONAL COOPERATION ; INTERNATIONAL TRADE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS ; CIRCULAR ECONOMYUnited Nations Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; ENVIRONMENTAL ASPECTS ; TRADE POLICY ; WASTES ; RECYCLING ; INDUSTRIAL WASTES ; WASTE UTILIZATION ; TRADE PROMOTION ; WTO ; EUROPEAN UNION ; TRADE AGREEMENTS ; SUSTAINABLE PRODUCTION ; SUSTAINABLE CONSUMPTION ; GREEN ECONOMYCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en