UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
  •   Home
  • Multimedia
  • Videos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía Metodológica para el diseño de acciones con enfoque nexo para países de ALC: diagnóstico. [video]

Comunicados de Prensa

Abstract
La CEPAL ha desarrollado la Guía Metodológica para el diseño de acciones con enfoque Nexo entre agua, energía y alimentación para países de América Latina y El Caribe. Esta es una herramienta práctica que permite a los países de la región adoptar políticas, planes, programas o proyectos que consideren las interrelaciones entre estos tres sectores. Además, permite analizar y evaluar las acciones Nexo que ya estén en curso. El reconocer las interrelaciones entre los sectores agua, energía y alimentación en un enfoque integrador, también conocido como el enfoque Nexo, es fundamental. Permite a los países llevar a cabo la planificación, gestión y gobernanza de sus recursos naturales en forma sostenible. Además, al incorporar el enfoque Nexo, se abren múltiples oportunidades para alinear inversiones y fuentes de financiamientos, logrando así optimizar recursos limitados. La Guía incluye varios procedimientos y metodologías de apoyo a los países, así como ejemplos prácticos y lecciones aprendidas de acciones con enfoque Nexo que se han llevado a cabo en distintas partes de la región. Esta se desarrolla en base al conocido ciclo de políticas a través de cuatro fases: diagnóstico, formulación, planificación e implementación; y finalmente, monitorio y evaluación.
Abstract
0:00’00”- 0’:03’00”: Plano Medio de Lisbeth Naranjo, Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL, quién introduce la capacitación a la Guía Metodológica sobre el enfoque nexo, destacando la elaboración de acciones relevantes, coherentes, efectivas y eficientes vinculadas a este enfoque que sirven para sustentar la gestión y gobernanza de los recursos naturales. Además, se refiere a los objetivos (análisis de la situación inicial del nexo vinculado al contexto territorial y análisis de la normativa y actores vinculados) y al primer paso del procedimiento de la fase de diagnóstico (identificación de las interrelaciones prioritarias por medio de consultas ciudadanas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible). --0:03’01”- 0’:03’23”: Plano Medio Corto de Elisa Blanco, Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL, quién destaca el ejemplo práctico de la cuenca del río Reventazón en Costa Rica desde el enfoque nexo, donde se identificaron tres problemas asociados a las interrelaciones nexos (interdependencia entre el sector hidroeléctrico y el suministro de agua potable, escasez de agua y conflictos entre usos en la cuenca). --0:03’24”-0’:04’08”: Plano Medio de Lisbeth Naranjo, Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL, quién se refiere al segundo paso del procedimiento de la fase de diagnóstico (análisis normativo) . --0:04’09”-0’:05’23”: Plano Medio Corto de Reinaldo Peñailillo, Asesor Senior Deltares, quién destaca el ejemplo práctico de la subcuenca del río Santa Eulalia de Perú desde el enfoque nexo, dónde se identificaron tres niveles de análisis para la coherencia nexo (interescalar, intersectorial e intertemporal). --0:05’24”-0’:05’41”: Plano Medio de Lisbeth Naranjo, Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL, quién se refiere al tercer paso del procedimiento de la fase de diagnóstico (análisis institucional)--0:05’42”-0’:06’10”: Plano Medio de Sebastián Bonelli, Especialista en Seguridad Hídrica por The Nature Conservancy (TNC), quién destaca el ejemplo práctico y colaborativo de los Fondos de Agua Santiago-Maipo desde el enfoque nexo. --0:06’11”-0’:06’49”: Plano Medio Corto de Francisca Tondreau, Directora TNC Chile, quién destaca la implementación metodológica (metodología del Estado deseado) de los Fondos de Agua Santiago-Maipo desde un enfoque nexo, colaborativo y estratégico. --0:06’50”-0’:08’52: Plano Medio de Lisbeth Naranjo, Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL quién se refiere al cuarto paso del procedimiento de la fase de diagnóstico (puntos de entrada) y al quinto paso (evaluación de procesos) . --0:08’53”-0’:09’13: Cierre de video explicativo orientando al público a consultar la Guía Metodológica del enfoque nexo para una mayor información
Metadata
Show full item record
Documento en el Repositorio Digital
Comunicado de Prensa
Enlace al video (Canal de YouTube)
Date
2020-08-13
Author
NU. CEPAL
German Agency for International Cooperation
Serie
CEPAL – Recursos Naturales
ECLAC Subtopics
FOOD AND NUTRITION SECURITY ; PLANNING ; GOVERNANCE OF NATURAL RESOURCES ; NATURAL RESOURCES ; PROGRAMME AND POLICY EVALUATION ; PUBLIC POLICIES ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; TRAINING ; WATER RESOURCES ; FORESIGHT
United Nations Subtopics
NATURAL RESOURCES ; WATER ; ENERGY RESOURCES ; FOOD ; NATURAL RESOURCES POLICY ; NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT ; PROGRAMMES OF ACTION ; GUIDELINES ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT PLANNING ; DEVELOPMENT PLANS ; DEVELOPMENT PROJECTS ; DEVELOPMENT FINANCE ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; ENVIRONMENTAL POLICY ; SECTORAL SUPPORT ; SECTORAL PLANNING ; TECHNICAL COOPERATION ; TECHNICAL TRAINING
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto “Sustainable Water Policy”
URI
https://hdl.handle.net/11362/46461
Collections
  • Videos
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact