¿Qué queremos de la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica? [video]
Abstract
En el marco mundial de biodiversidad post 2020 ¿Qué queremos de la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica? Un grupo de 30 expertos de alto nivel debatió en un taller de 3 días en septiembre de 2019 en la CEPAL sobre los avances, retrocesos y desafíos de la región para contribuir al nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020.
Abstract
0:00’00”-0’:06’45”: Planos Medios de Stefan Gelcich (Chile); Dafna Bitrán (Representante FAO); Ana María Hernández (Colombia); Pedro Gamboa (Perú); Jeannette Sánchez (Representante de la División de Recursos Naturales CEPAL); Jesús Ramos (Ecuador); Randall García (Costa Rica); Cristina Seixas (Brasil); Óscar Ramírez (México); Hivy Ortiz (Representante FAO); Pablo Marquet (Representante Comité Científico de Cambio Climático COP-25); Esteban Delgado (Representante PNUD); Eugenia Arguedas (Costa Rica); Juan Bello (Colombia) y Brigitte Baptiste (Colombia), quiénes se refieren a los desafíos ambientales y sostenibles pendientes que debe implementar la COP 15 para un nuevo marco de biodiversidad posterior a 2020 (administración de recursos naturales, marcos regulatorios sostenibles, trabajo intra e intersectorial, programas de desarrollo sostenible, acceso a la información, injerencia en el desarrollo económico, participación popular e implementación de indicadores ambientales). Se intercalan imágenes de paisajes, diversidad biológica y actividades humanas.
Metadata
Show full item record
Comunicado de Prensa
Enlace al video (Canal de YouTube)
Seminario "Las perspectivas de América Latina y el Caribe sobre el marco global de biodiversidad post-2020" | Santiago | Chile | 24-26 septiembre 2019
Enlace al video (Canal de YouTube)