UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión

Coediciones | Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (11.29Mb)
Date
2020-10-23
Author
NU. CEPAL
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UN Symbol
LC/PUB.2020/14
Metadata
Show full item record
Abstract
El reconocimiento, la visibilidad y la garantía de los derechos de las poblaciones afrodescendientes constituyen asuntos fundamentales para la justicia social, la igualdad, la democracia y el desarrollo sostenible. El legado de exclusión de la esclavitud, que durante siglos moldeó en forma dramática la constitución histórica de América Latina, sigue presente en la actualidad, ocultando, además, el aporte de estas poblaciones en el desarrollo de las naciones. Romper con ese legado supone incluir explícitamente a las personas afrodescendientes en las agendas de desarrollo e implementar acciones decididas para garantizar sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales, y eliminar todas las formas de discriminación racial. Este documento brinda información novedosa y actualizada sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes. Se constatan progresos en diversos ámbitos del desarrollo, pero que son insuficientes para superar el racismo y las profundas desigualdades estructurales que siguen caracterizando su situación. Estos hallazgos ponen en evidencia los desafíos urgentes que deben afrontar los Estados y la sociedad en general. Para ello, se ofrecen una serie de recomendaciones de política que es preciso considerar en los procesos de transformación y de profundización democrática que requiere la región.
Abstract
Introducción .-- Capítulo I. Marco conceptual. -- Capítulo II. El marco normativo de promoción de la igualdad y la garantía de los derechos de la población afrodescendiente en América Latina .-- Capítulo III. Movimiento y organizaciones afrodescendientes, participación y representación .-- Capítulo IV. Visibilidad estadística de la población afrodescendiente y derecho a la información .-- Capítulo V. El contexto demográfico afrodescendiente .-- Capítulo VI. Pobreza, estratificación y acceso a la infraestructura básica: brechas de bienestar que afectan a la población afrodescendiente .-- Capítulo VII. Desafíos para la inclusión social de la población afrodescendiente: brechas en materia de salud, educación y condición de discapacidad .-- Capítulo VIII. Desigualdades en el mundo del trabajo .-- Capítulo IX. Las violencias y la población afrodescendiente en América Latina .-- Capítulo X. Racismo y migración: entrecruzamientos de una problemática común .-- Capítulo XI. Institucionalidad y políticas para la promoción de la igualdad racial .-- Capítulo XII. Conclusiones y recomendaciones.
ECLAC Subtopics
DEMOCRACY ; DEMOGRAPHY ; EMPLOYMENT ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS ; INEQUALITY ; MIGRATION ; POVERTY ; SOCIAL RIGHTS ; SOCIAL VIOLENCE
United Nations Subtopics
PEOPLE OF AFRICAN DESCENT ; SOCIAL INTEGRATION ; RACIAL DISCRIMINATION ; EQUALITY ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; LEGAL ASPECTS ; INTERNATIONAL INSTRUMENTS ; SOCIAL MOVEMENTS ; CIVIL SOCIETY ; POLITICAL PARTICIPATION ; POPULAR PARTICIPATION ; STATISTICAL DATA ; DEMOGRAPHIC STATISTICS ; POPULATION DISTRIBUTION ; ACCESS TO INFORMATION ; POVERTY ; INCOME DISTRIBUTION ; HOUSING ; BASIC SERVICES ; SOCIAL CONDITIONS ; HEALTH ; EDUCATION ; PERSONS WITH DISABILITIES ; EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; VIOLENCE ; MIGRATION ; XENOPHOBIA ; SOCIAL POLICY ; ECLAC ; ECONOMIC INDICATORS ; SOCIAL INDICATORS
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/46191
Collections
  • Coediciones
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact