dc.date.accessioned | 2020-08-19T16:50:59Z |
dc.date.available | 2020-08-19T16:50:59Z |
dc.date.issued | 2020-08-19 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45916 |
dc.description.abstract | La construcción de sistemas integrales de cuidados es un factor fundamental para el logro del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, y un elemento clave para la recuperación socioeconómica al convertirse en un generador directo e indirecto de empleo y un facilitador de que otros sectores de la economía funcionen adecuadamente. Por ello, ONU MUJERES y CEPAL llaman a los gobiernos de la región a colocar los cuidados en el centro de sus respuestas al COVID-19, creando paquetes de incentivos y recuperación, promoviendo sistemas integrales que aseguren el acceso al cuidado de las personas que lo requieren y garantizando los derechos a las personas que los brindan. Los sistemas integrales de cuidados pueden convertirse en un verdadero motor de una recuperación socioeconómica que no deje a nadie atrás.
Este documento fundamenta la relevancia que tienen los cuidados para las sociedades, caracteriza la situación actual de los cuidados en América Latina y el Caribe y describe los impactos generados por la crisis del COVID-19, así como las medidas de contingencia que se vienen implementado en varios de los países de la región para hacer frente a la crisis, y concluye con una serie de recomendaciones de políticas para abordar la crisis de los cuidados como parte de la salida de la crisis del COVID-19. |
dc.description.tableofcontents | Introducción .-- La relevancia de los cuidados para el desarrollo sostenible y el bienestar en América Latina y el Caribe .-- Políticas de cuidados en América Latina y el Caribe. Prácticas inspiradoras .-- La crisis del COVID-19 y la crisis de cuidados pre-existente .-- Medidas para hacer frente a los impactos del COVID-19 en los cuidados. Avances en la región .-- De la crisis a la oportunidad. Recomendaciones para la promoción de políticas de cuidados en América Latina y el Caribe. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 23 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.title | Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19: hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | ONU MUJERES |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 23 p. |
dc.jobnumber | 190829_es |
dc.callnumber | 190829_es |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.translation.record | Care in Latin America and the Caribbean during the COVID-19: Towards comprehensive systems to strengthen response and recovery |
dc.translation.record | Cuidados na América Latina e no Caribe em tempos de COVID-19: em direção a sistemas integrais para fortalecer a resposta e a recuperação |
dc.subject.spanish | COVID-19 |
dc.subject.spanish | VIRUS |
dc.subject.spanish | PANDEMIAS |
dc.subject.spanish | ENFERMEDADES VIROSICAS |
dc.subject.spanish | ASPECTOS SOCIALES |
dc.subject.spanish | SALUD |
dc.subject.spanish | BIENESTAR SOCIAL |
dc.subject.spanish | SERVICIOS SOCIALES |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.spanish | CUIDADORES |
dc.subject.spanish | IGUALDAD DE GENERO |
dc.subject.spanish | POLITICA SOCIAL |
dc.subject.spanish | DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES |
dc.subject.spanish | INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO |
dc.subject.spanish | CEPAL |
dc.subject.spanish | RECOMENDACIONES |
dc.subject.english | COVID-19 |
dc.subject.english | VIRUSES |
dc.subject.english | PANDEMICS |
dc.subject.english | VIRAL DISEASES |
dc.subject.english | SOCIAL ASPECTS |
dc.subject.english | HEALTH |
dc.subject.english | SOCIAL WELFARE |
dc.subject.english | SOCIAL SERVICES |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.subject.english | CAREGIVERS |
dc.subject.english | GENDER EQUALITY |
dc.subject.english | SOCIAL POLICY |
dc.subject.english | ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS |
dc.subject.english | GENDER MAINSTREAMING |
dc.subject.english | ECLAC |
dc.subject.english | RECOMMENDATIONS |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Coediciones |
dc.sdg | 1 |
dc.sdg | 3 |
dc.sdg | 5 |
dc.topic.spanish | COVID-19 |
dc.topic.spanish | DERECHOS SOCIALES |
dc.topic.spanish | ECONOMÍA DEL CUIDADO |
dc.topic.spanish | IGUALDAD DE GÉNERO |
dc.topic.spanish | POLÍTICAS PÚBLICAS |
dc.topic.spanish | SALUD |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | CARE ECONOMY |
dc.topic.english | COVID-19 |
dc.topic.english | GENDER EQUALITY |
dc.topic.english | HEALTH |
dc.topic.english | PUBLIC POLICIES |
dc.topic.english | SOCIAL RIGHTS |
dc.topic.english | GENDER |
dc.translation.uri | https://hdl.handle.net/11362/45917 |
dc.translation.uri | https://hdl.handle.net/11362/45923 |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |