dc.contributor.author | Silva, Matías |
dc.contributor.author | Suazo, Gonzalo |
dc.date.accessioned | 2020-08-07T16:01:03Z |
dc.date.available | 2020-08-07T16:01:03Z |
dc.date.issued | 2020-08-07 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45891 |
dc.description.abstract | Este documento fue elaborado para apoyar las políticas de sustentabilidad del Plan Nacional de Relaves liderado por el Ministerio de Minería del Gobierno de Chile (2019), que busca, entre otras cosas, disminuir y minimizar el impacto de tranques y depósitos de relaves en situación de abandono, así como contribuir a una minería más sostenible en América Latina y el Caribe.
El informe técnico se focaliza en estudiar y presentar el estado del arte en el uso de Factores de Emisión (FE) para la estimación de material particulado generado desde fuentes fijas. Se abordan aspectos técnicos, así como la física del problema, discutiendo la aplicabilidad de los FE a tranques de relave en situación de abandono. Si bien los FE permiten estimar la cantidad de material particulado (MP) suspendido que puede generar un depósito en abandono, estos no consideran la química propia del material, por ejemplo, la presencia de metales pesados o metaloides. De igual forma, no evalúa la concentración del MP en puntos particulares de exposición, por lo que el potencial de afectación para la salud humana requiere de información adicional. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Alcance .-- II. Situación de los depósitos de relaves en situación de abandono en Chile .-- III. Mecanismos de erosión eólica en suelos y relaves .-- IV. Metodologías para el cálculo del factor de emisión .-- V. Aplicación de las metodologías de estimación de factores de emisión .-- VI. Conclusiones y recomendaciones. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 86 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Medio Ambiente y Desarrollo |
dc.title | Metodologías para el uso de factores de emisión: material particulado en depósitos de relaves abandonados |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto "Cooperación Regional para una Gestión Sustentable de Recursos Mineros en los Países Andinos" |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 86 p. |
dc.jobnumber | S2000474_es |
dc.callnumber | LC/TS.2020/92 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2020/92 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 170 |
dc.subject.spanish | INDUSTRIA MINERA |
dc.subject.spanish | MINERIA |
dc.subject.spanish | DESECHOS INDUSTRIALES |
dc.subject.spanish | CONTAMINACION ATMOSFERICA |
dc.subject.spanish | MEDICION |
dc.subject.spanish | PROTECCION AMBIENTAL |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.english | MINING INDUSTRY |
dc.subject.english | MINING |
dc.subject.english | INDUSTRIAL WASTES |
dc.subject.english | AIR POLLUTION |
dc.subject.english | MEASUREMENT |
dc.subject.english | ENVIRONMENTAL PROTECTION |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 13 |
dc.sdg | 17 |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.topic.spanish | RECURSOS MINEROS |
dc.topic.spanish | RECURSOS NATURALES |
dc.topic.spanish | REGULACIÓN |
dc.topic.english | ENVIRONMENT |
dc.topic.english | MINING RESOURCES |
dc.topic.english | NATURAL RESOURCES |
dc.topic.english | REGULATION |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.divisioneng | División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.divisioneng | Sustainable Development and Human Settlements Division |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.contributor.institution | German Agency for International Cooperation |