UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (2.063Mb)
Date
2020-07-31
Author
Arias Marín, Karla
Carrillo Maldonado, Paul
Torres Olmedo, Jeaneth
UN Symbol
LC/TS.2020/75
Metadata
Show full item record
Abstract
La informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas. En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un empleo informal; es decir, no contaba con un contrato legal y no aportaba a la seguridad social. Esta situación conlleva graves consecuencias para los trabajadores y sus familias, para las empresas y para la sociedad en general, por lo que debe constituir una prioridad de política pública. En el presente documento, se sintetizan las definiciones de informalidad y se analiza en profundidad la evolución del empleo informal en el Ecuador entre 2007 y 2019, sobre la base de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Asimismo, se realiza un análisis de la legislación vigente y de algunas políticas públicas aplicadas en los últimos años. Por otro lado, y dado el contexto de las nuevas tecnologías y el surgimiento de un número cada vez mayor de trabajadores informales de plataformas digitales, se presenta una revisión de las prácticas de regulación internacionales realizada con el fin de identificar medidas de posible aplicación en el país. Por último, se plantean recomendaciones de política pública orientadas a promover la formalización y el empleo de calidad en el Ecuador.
Abstract
Introducción .-- I. Análisis del mercado laboral en Ecuador .-- II. El fenómeno de la informalidad en el Ecuador .-- III. Nudos críticos y política pública implementada a favor del mejoramiento en la calidad del Empleo .-- IV. Políticas públicas enfocadas en la regulación de las plataformas digitales .-- V. Recomendaciones para el diseño de estrategias para reducir la brecha de acceso a empleos de calidad en el Ecuador.
Serie
Documentos de Proyectos
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; LABOUR POLICY ; PUBLIC POLICIES ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; INFORMAL SECTOR ; LABOUR MARKET ; LABOUR POLICY ; INTERNET ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; DIGITAL TECHNOLOGY ; SOCIAL SECURITY ; EMPLOYMENT STATISTICS
Country / Region
ECUADOR
Project(s)
“Transformaciones Tecnológicas en América Latina: Promover Empleos Productivos y Enfrentar el Desafío de las Nuevas Formas de Empleo Informal”
URI
https://hdl.handle.net/11362/45866
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact