Show simple item record

dc.contributor.authorWeller, Jürgen
dc.date.accessioned2020-07-03T19:01:28Z
dc.date.available2020-07-03T19:01:28Z
dc.date.issued2020-07-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/45759
dc.description.abstractLa digitalización está influyendo marcadamente en las grandes tendencias de transformación de los mercados laborales. ¿Cómo impacta la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención en estas tendencias? En este documento se examinan las maneras en que esta crisis incide en las tendencias de destrucción, generación y transformación del empleo, las amenazas de una creciente desigualdad laboral, y su efecto en la productividad laboral, tanto en el corto como en el mediano plazo. Se constata que, en general, las tendencias vigentes se profundizan y, en algunos casos, se aceleran como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria en los mercados laborales. El documento finaliza con una reflexión sobre las implicancias para el diseño de políticas y se concluye que el impacto de la pandemia en los mercados laborales aumenta la presión de avanzar sin demora en los debates sobre las opciones de regulación laboral y protección social que mejor se adecuen a las rápidas transformaciones de los mercados laborales.
dc.description.tableofcontentsIntroducción .-- I. Se profundizan las tendencias de destrucción, generación y transformación de empleo. A. La destrucción del empleo en la pandemia. B. Empleos en expansión en la pandemia. C. Transformación del empleo: trabajo a distancia y teletrabajo .-- II. La amenaza de una creciente desigualdad .-- III. Incertidumbre sobre el impacto en la productividad laboral .-- IV. Los desafíos para las políticas sociales y laborales .-- Comentarios finales.
dc.format.pdf
dc.format.extent34 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleLa pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales
dc.typeTexto
dc.projectProyecto "Sendas de desarrollo sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (2018-2020)"
dc.publicationstatusDisponible
dc.physicaldescription34 p.
dc.jobnumberS2000387_es
dc.callnumberLC/TS.2020/67
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2020/67
dc.placeofeditionSantiago
dc.subject.spanishCOVID-19
dc.subject.spanishVIRUS
dc.subject.spanishPANDEMIAS
dc.subject.spanishENFERMEDADES VIROSICAS
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.spanishCREACION DE EMPLEOS
dc.subject.spanishPOLITICA DE EMPLEO
dc.subject.spanishPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
dc.subject.spanishPOLITICA SOCIAL
dc.subject.spanishIGUALDAD
dc.subject.englishCOVID-19
dc.subject.englishVIRUSES
dc.subject.englishPANDEMICS
dc.subject.englishVIRAL DISEASES
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishLABOUR MARKET
dc.subject.englishEMPLOYMENT CREATION
dc.subject.englishEMPLOYMENT POLICY
dc.subject.englishLABOUR PRODUCTIVITY
dc.subject.englishSOCIAL POLICY
dc.subject.englishEQUALITY
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg8
dc.topic.spanishCOVID-19
dc.topic.spanishEMPLEO
dc.topic.spanishDESIGUALDAD
dc.topic.spanishPOLÍTICA LABORAL
dc.topic.spanishPROTECCIÓN SOCIAL
dc.topic.spanishSALUD
dc.topic.englishCOVID-19
dc.topic.englishEMPLOYMENT
dc.topic.englishINEQUALITY
dc.topic.englishHEALTH
dc.topic.englishLABOUR POLICY
dc.topic.englishSOCIAL PROTECTION
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record