UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: tensiones y desafíos desde una perspectiva territorial

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Mapa Venezuela (3.134Mb)
Mapa Uruguguay (1.767Mb)
Mapas Panamá (674.6Kb)
Mapas México (6.189Mb)
Mapas Hondura (3.460Mb)
Mapas Ecuador (3.005Mb)
Mapas Costa Rica (1.983Mb)
Mapas Chile (535.8Kb)
Mapas Brasil (1.938Mb)
Mapas Bolivia (1.078Mb)
Mapas Argentina (4.638Mb)
Anexo Vivienda (7.950Mb)
Anexo Salud (5.862Mb)
Anexo Educación (6.501Mb)
Anexo Demografía (7.244Mb)
Formato Mobi (7.872Mb)
Formato Epub (11.21Mb)
Documento en español (7.570Mb)
Date
2020-06-11
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/TS.2020/47
Metadata
Show full item record
Abstract
Han pasado 30 años desde la adopción del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, a pesar de que los Estados de América Latina reconocieron plenamente los derechos de los pueblos indígenas, este continúa siendo uno de los colectivos con mayor rezago en materia económico-social, aun cuando la región ha logrado grandes avances en este ámbito. Un importante reto que enfrenta la región es la construcción de sociedades pluriculturales, inclusivas, equitativas y no discriminatorias. En este escenario, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye una oportunidad para la plena inclusión de los pueblos indígenas, que conlleva el desafío de comprender el paradigma del buen vivir, tanto para repensar el modelo de desarrollo vigente como también por sus implicaciones en la garantía de los derechos de estos pueblos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), consecuentes con el compromiso y el desafío de visibilizar la situación de los pueblos indígenas, presentan en esta ocasión conocimiento actualizado relativo a los derechos territoriales y la situación de los bosques, la demografía y el derecho al bienestar de estos pueblos. Se espera que ello contribuya al seguimiento de la implementación de la Agenda 2030 y a las acciones urgentes que se requieren para acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países de la región.
Abstract
Introducción .-- Capítulo I. Garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas para asegurar que no se queden atrás en el desarrollo sostenible .-- Capítulo II. Reconocimiento y protección jurídica de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en América Latina - Abya Yala .-- Capítulo III. Pueblos indígenas en los bosques de América Latina - Abya Yala: sus aportes a la diversidad biocultural y a la mitigación del cambio climático .-- Capítulo IV. Procesos de criminalización de las demandas territoriales de los pueblos indígenas: un fenómeno generalizado en los países latinoamericanos .-- Capítulo V. La demografía de los pueblos indígenas y sus dinámicas diversas .-- Capítulo VI. Nuevos aportes para el seguimiento del derecho al bienestar de los pueblos indígenas .-- Capítulo VII. Principales hallazgos y recomendaciones.
ECLAC Subtopics
INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS ; SOCIAL RIGHTS ; HUMAN RIGHTS ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; DEMOGRAPHY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
INDIGENOUS PEOPLES ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; LAND RIGHTS ; NATURAL RESOURCES ; FORESTS ; BIOLOGICAL DIVERSITY ; CLIMATE CHANGE ; SOCIAL MOVEMENTS ; LEGAL ASPECTS ; DEMOGRAPHY ; POPULATION DISTRIBUTION ; SOCIAL WELFARE ; POVERTY MITIGATION ; DECENT WORK ; REGIONAL DISPARITIES ; REGIONAL DEVELOPMENT ; HOUSING ; EDUCATION ; SOCIAL INTEGRATION ; LAWS AND REGULATIONS
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
http://hdl.handle.net/11362/45664
Collections
  • Libros y Documentos Institucionales
  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact