UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Innovación participativa: experiencias con pequeños productores agrícolas en seis países de América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (2.711Mb)
Date
2004-10
Author
Córdoba, Marcela
Gottret, María Verónica
Montes, Alvaro
Ortega, Liudmila
Perry, Santiago
UN Symbol
LC/L.2203-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El documento contiene resúmenes de estudios de caso sobre experiencias de investigación participativa con pequeños productores agrícolas.Su objetivo fue revisar algunas experiencias relevantes de innovación tecnológica con pequeños productores de América Latina, resaltar la importancia de este tema para el desarrollo rural y sugerir elementos de política/estrategia gubernamental, e instrumentos para promoverlo, destacando eventuales enfoques específicos que aseguren la plena equidad de género. Los estudios in extenso se encuentran en el CD anexo. Son cinco experiencias distintas, que se llevan a cabo en diferentes entornos socio políticos (Bolivia, Cuba, Colombia, Nicaragua y comunidades indígenas de México) con especies distintas (papa, yuca, fríjol, maíz, plátano y productos del bosque) y, sin embargo, sus resultados son muy parecidos, hasta el punto que parte de los relatos y hallazgos se vuelven casi repetitivos. En suma: la investigación participativa tiene la ventaja de incorporar activamente a los agricultores en la definición, priorización y solución de sus problemas, aportando al mismo tiempo sus conocimientos sobre los complejos sistemas productivos y otros (políticos, sociales) en los cuales se desenvuelven y esto enriquece la investigación, la hace más pertinente y asegura que sus resultados serán apropiados por una parte importante de los productores; todas ventajas que en los sistemas tradicionales de investigación y extensión pocas veces se cumplen. Sin embargo, con la excepción de Cuba que incorporó la investigación participativa como parte del quehacer de su Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, las demás experiencias no son parte integral de las políticas de innovación y extensión agrícola de los respectivos países. Así, si bien las ventajas del método son más que claras, los estudios no profundizan sobre sus eventuales costos, su Innovación participativa: experiencias con pequeños productores agrícolas en seis países de América Latina sostenibilidad a largo plazo —en el sentido de un posible rápido agotamiento de progresos en los rendimientos y aprendizajes—, etc. Es decir, queda para estudios futuros contestar esta pregunta ¿por qué, en vista de sus ventajas, el método no es adoptado masivamente y en reemplazo o paralelamente a los métodos tradicionales?
Serie
Serie Desarrollo Productivo No. 159
ECLAC Subtopics
INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; SOCIAL COHESION
United Nations Subtopics
AGRICULTURAL PRODUCTION ; AGRICULTURE ; CASE STUDIES ; COMMUNITY PARTICIPATION ; FARMERS ; RURAL DEVELOPMENT ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; SMALL FARMS
Country / Region
BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF) ; CENTRAL AMERICA ; COLOMBIA ; CUBA ; LATIN AMERICA ; MEXICO ; NICARAGUA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4551
Collections
  • Desarrollo Productivo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact