UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla

Copublicaciones
Thumbnail
Download
Documento en español (1.823Mb)
Formato Epub (1.027Mb)
Formato Mobi (1.249Mb)
Date
2020-02-07
Author
Rosales V., Osvaldo
Metadata
Show full item record
Abstract
En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales -exdirector de la División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), experto en relaciones internacionales y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china- invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el “sueño chino” que orienta las decisiones políticas y económicas de ese país desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia: es “la reconquista del lugar central que el país tuvo en la civilización y economía mundiales hasta el siglo XV”. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los prejuicios más extendidos sobre ese país y coloca la comprensión de la emergencia china en un nuevo plano: el de la historia económica; sus grandes épicas; las vicisitudes y proyecciones de sus grandes reformas; la magnitud de sus logros económicos y tecnológicos y la claves del sueño chino, brindándonos así una mirada más bien prospectiva respecto de la actual coyuntura de tensiones comerciales, o más bien tecnológicas.
Abstract
El encuentro de la Cepal con China / Alicia Bárcena .-- Introducción .-- 1. El sueño chino .-- 2. Nace la República de China .-- 3. Antecedentes históricos de las reformas económicas en China .-- 4. El sueño de Deng Xiaoping .-- 5. Reforma económica y apertura .-- 6. La China actual y los desafíos para 2050 .-- 7. La dimensión de los desafíos económicos .-- 8. Debates económicos en China .-- 9. El conflicto económico de los Estados Unidos con China .-- 10. El arte de las guerras comerciales: escenarios posibles .-- 11. La disputa por la hegemonía tecnológica con los Estados Unidos .-- 12. La Guerra Fría del siglo XXI .-- 13. China-Estados Unidos: ¿cooperación o conflicto en el resto del siglo XXI?
ECLAC Subtopics
GLOBAL GOVERNANCE ; INTERNATIONAL TRADE ; MACROECONOMICS ; RELATIONS BETWEEN LATIN AMERICA AND ASIA-PACIFIC
United Nations Subtopics
FOREIGN POLICY ; CULTURAL HISTORY ; POLITICAL HISTORY ; ECONOMIC HISTORY ; ECONOMIC POLICY ; ECONOMIC REFORM ; ECONOMIC LIBERALIZATION ; DEVELOPMENT POLICY ; FOREIGN RELATIONS
Country / Region
CHINA ; UNITED STATES ; LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/45114
Collections
  • Copublicaciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact