Herramientas de política comercial para contribuir a la igualdad de género
Abstract
Este documento presenta algunas herramientas de política comercial que pueden contribuir a la igualdad de género. Para avanzar en esta política, es importante contar con datos desagregados por sexo para analizar cómo las mujeres podrían ser afectadas por ciertas reglas del comercio. Un número creciente de acuerdos comerciales han abordado los temas de género, incluyendo algunos que incorporan un capítulo de género. Algunos proyectos que derivan de acuerdos multilaterales del comercio, tales como el de Facilitación del Comercio, podrían incorporar más explícitamente el empoderamiento económico de las mujeres. El documento presenta modalidades y disposiciones para transversalizar la igualdad de género en áreas centrales de las negociaciones comerciales, lo cual constituye el principal desafío de las políticas comerciales para la igualdad.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Política comercial e igualdad de género .-- II. Generación de datos específicos sobre comercio y género .-- III. Promoción del emprendimiento exportador de las mujeres .-- IV. El género en los acuerdos comerciales .-- V. El género en la OMC .-- VI. Propuestas para transversalizar la igualdad de género en disposiciones comerciales .-- VII. Conclusiones y recomendaciones.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 153ECLAC Subtopics
FAIR TRADE ; GENDER EQUALITY ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMYUnited Nations Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; GENDER MAINSTREAMING ; TRADE POLICY ; GENDER EQUALITY ; ACCESS TO INFORMATION ; TRADE STATISTICS ; WOMEN ; ENTREPRENEURSHIP ; EXPORTS ; GENDER ; ECONOMIC AGREEMENTS ; WTO ; FAIR TRADECountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en