La integración productiva entre la Argentina y Chile: un análisis estructural a partir de matrices insumo-producto multipaís
Abstract
En el presente documento se examina el alcance de la integración productiva entre la Argentina y Chile desde un enfoque insumo-producto. La oleada de transformaciones en el funcionamiento de la economía global parece reafirmar a la integración regional como una respuesta efectiva para las economías de América Latina y el Caribe frente a los desafíos de expandir y diversificar sus exportaciones en el marco de las crecientes tensiones comerciales.
En el caso de la Argentina y Chile, los datos indican que, a pesar de la cercanía geográfica y la virtual liberalización del intercambio, los vínculos comerciales y productivos han tendido a erosionarse desde mediados de la década de 2000. Los resultados obtenidos también permiten señalar espacios fértiles para la complementariedad productiva que podrían examinarse en vista de una agenda de mayor integración bilateral.
Abstract
Introducción .-- I. Nuevo escenario global: la importancia de la integración regional .-- II. Rasgos generales de la inserción global .-- III. La integración productiva en cadenas de valor globales y regionales .-- IV. La integración productiva bilateral .-- V. Los claroscuros en la integración productiva: avance y desafíos.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; SOUTH-SOUTH TRADE ; VALUE CHAINSUnited Nations Subtopics
ECONOMIC INTEGRATION ; FOREIGN TRADE ; ECONOMIC RELATIONS ; EXPORTS ; PRODUCTIVITY ; INPUT-OUTPUT ANALYSIS ; VALUE ; FREE TRADECountry / Region
ARGENTINA ; CHILEProject(s)
Proyecto “Input-Output Tables for Industrial Trade Policies in Central and South America” (DA1617AA)Collections
en