dc.date.accessioned | 2019-12-27T13:10:07Z |
dc.date.available | 2019-12-27T13:10:07Z |
dc.date.issued | 2019-12-30 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45032 |
dc.description.abstract | En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos países que son más vulnerables a los efectos del cambio climático. La región está creciendo menos, a la vez que se incrementan las desigualdades y la pobreza aumenta. Esto plantea una situación compleja en lo que respecta al gasto social y, sobre todo, a las políticas que repercuten en la vida de las mujeres. La persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género exige redoblar los esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos por los Gobiernos a fin de superarlos.
En la primera parte de este documento, se evalúan los avances realizados para lograr mayores niveles de igualdad de género y autonomía de las mujeres. En la segunda parte, se analizan los procesos de globalización económica y financiera, la revolución digital, la economía del cuidado y el cambio climático, y sus principales efectos en la vida de las mujeres en un contexto económico cambiante. Mediante la implementación de políticas públicas adecuadas, estas tendencias pueden representar una gran oportunidad para transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo que ponga la igualdad de género en el centro. Sin embargo, la desigualdad en la región está muy condicionada por la estructura productiva y, si esta no se modifica, dichos cambios podrían dificultar el cierre de brechas e incluso favorecer el surgimiento de nuevas amenazas para la igualdad entre hombres y mujeres. |
dc.description.tableofcontents | Prólogo .-- Parte 1. (Des) igualdad de género en América Latina y el Caribe. Capítulo I: Avances en la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. Capítulo II: Heterogeneidad regional: el desafío de la interseccionalidad para alcanzar la igualdad de género
en América Latina y el Caribe .-- Parte 2. Escenarios económicos cambiantes. Capítulo III: Globalización económica y financiera: sus impactos en la autonomía económica de las mujeres
en América Latina y el Caribe. Capítulo IV: Revolución digital: tendencias e impactos en la vida de las mujeres. Capítulo V: Economía del cuidado: tendencias e impactos del cambio demográfico. Capítulo VI: Cambio climático: tendencias, oportunidades y desafíos para la igualdad de género .-- Parte 3. Políticas para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres. Capítulo VII: Lineamientos de políticas integrales para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 224 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.title | La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.typeofevent | Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios |
dc.event | Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 224 p. |
dc.jobnumber | S1900723_es |
dc.callnumber | LC/CRM.14/3 |
dc.identifier.unsymbol | LC/CRM.14/3 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.translation.record | Women’s autonomy in changing economic scenarios |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.spanish | ADELANTO DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | GENERO |
dc.subject.spanish | IGUALDAD DE GENERO |
dc.subject.spanish | CONDICION DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | ASPECTOS ECONOMICOS |
dc.subject.spanish | POBREZA |
dc.subject.spanish | GLOBALIZACION |
dc.subject.spanish | COMERCIO INTERNACIONAL |
dc.subject.spanish | SERVICIOS FINANCIEROS |
dc.subject.spanish | POLITICA FISCAL |
dc.subject.spanish | TECNOLOGIA DIGITAL |
dc.subject.spanish | EMPLEO DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | EDUCACION DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | SOCIEDAD DE LA INFORMACION |
dc.subject.spanish | INTERNET |
dc.subject.spanish | REDES SOCIALES |
dc.subject.spanish | DINAMICA DE LA POBLACION |
dc.subject.spanish | BIENESTAR SOCIAL |
dc.subject.spanish | CUIDADORES |
dc.subject.spanish | MIGRACION |
dc.subject.spanish | MUJERES MIGRANTES |
dc.subject.spanish | ROLES DE LOS GENEROS |
dc.subject.spanish | CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.spanish | DESASTRES NATURALES |
dc.subject.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.subject.spanish | INFORMACION AMBIENTAL |
dc.subject.spanish | ACCESO A LA INFORMACION |
dc.subject.spanish | JUSTICIA |
dc.subject.spanish | PARTICIPACION POPULAR |
dc.subject.spanish | POLITICA SOCIAL |
dc.subject.spanish | PROGRAMAS DE ACCION |
dc.subject.spanish | DERECHOS DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | INDICADORES ECONOMICOS |
dc.subject.spanish | INDICADORES SOCIALES |
dc.subject.spanish | ESTADISTICAS BASADAS EN EL GENERO |
dc.subject.spanish | INCLUSION FINANCIERA |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.subject.english | WOMEN'S ADVANCEMENT |
dc.subject.english | GENDER |
dc.subject.english | GENDER EQUALITY |
dc.subject.english | WOMEN'S STATUS |
dc.subject.english | ECONOMIC ASPECTS |
dc.subject.english | POVERTY |
dc.subject.english | GLOBALIZATION |
dc.subject.english | INTERNATIONAL TRADE |
dc.subject.english | FINANCIAL SERVICES |
dc.subject.english | FISCAL POLICY |
dc.subject.english | DIGITAL TECHNOLOGY |
dc.subject.english | WOMEN'S EMPLOYMENT |
dc.subject.english | WOMEN'S EDUCATION |
dc.subject.english | INFORMATION SOCIETY |
dc.subject.english | INTERNET |
dc.subject.english | SOCIAL MEDIA |
dc.subject.english | POPULATION DYNAMICS |
dc.subject.english | SOCIAL WELFARE |
dc.subject.english | CAREGIVERS |
dc.subject.english | MIGRATION |
dc.subject.english | WOMEN MIGRANTS |
dc.subject.english | GENDER ROLES |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE |
dc.subject.english | NATURAL DISASTERS |
dc.subject.english | ENVIRONMENT |
dc.subject.english | ENVIRONMENTAL INFORMATION |
dc.subject.english | ACCESS TO INFORMATION |
dc.subject.english | JUSTICE |
dc.subject.english | POPULAR PARTICIPATION |
dc.subject.english | SOCIAL POLICY |
dc.subject.english | PROGRAMMES OF ACTION |
dc.subject.english | WOMEN'S RIGHTS |
dc.subject.english | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS |
dc.subject.english | ECONOMIC INDICATORS |
dc.subject.english | SOCIAL INDICATORS |
dc.subject.english | GENDER STATISTICS |
dc.subject.english | FINANCIAL INCLUSION |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Libros y documentos institucionales |
dc.doctype | Documentos principales |
dc.doctype | Documentos de Organos Subsidiarios |
dc.sdg | 5 |
dc.sdg | 1 |
dc.topic.spanish | AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES |
dc.topic.spanish | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | DESIGUALDAD |
dc.topic.spanish | DERECHOS SOCIALES |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY |
dc.topic.english | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | INEQUALITY |
dc.topic.english | SOCIAL RIGHTS |
dc.topic.english | GENDER |
dc.cityofevent | Santiago |
dc.countryofevent | Chile |
dc.dateofevent | 27-31 Enero 2020 |
dc.noevent | 14 |
dc.translation.uri | https://hdl.handle.net/11362/45037 |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.translation.language | en |