dc.contributor.author | Katz, Jorge |
dc.contributor.author | Stumpo, Giovanni |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:29:43Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:29:43Z |
dc.date.issued | 2001-07 |
dc.identifier.isbn | 9213218842 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/4487 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Resumen A partir de estadísticas de producción y empleo, por una parte, y de competitividad revelada" internacional, por otra, el estudio examina el impacto que sobre distintos países de América Latina y el Caribe han tenido las reformas pro-competitivas de años recientes. Se muestra cómo se han ido perfilando en la región dos grandes "modelos dominantes": el de las industrias procesadoras de recursos naturales, en los países del Cono Sur de la región, y el de la "maquila" -electrónica y del vestuario- en México y varios países más pequeños de América Central. El trabajo muestra, además, cómo dicho proceso de cambio en el patrón de especialización productiva y competitividad internacional ha estado asociado a fenómenos de entrada y salida de firmas de y a los mercados, de absorción y expulsión ocupacional, de cambios en las "fuentes" de progreso tecnológico y, finalmente, de sustentabilidad de las cuentas externas de cada economía. El trabajo concluye con una breve discusión sobre políticas posibles de desarrollo productivo y competencia destinadas a mejorar la productividad y competitividad internacional de las economías de la región." |
dc.format.extent | 57 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Desarrollo Productivo |
dc.title | Regímenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial |
dc.event | Seminario sobre Camino a la Competitividad: el Nivel Meso y Microeconómico |
dc.division | División de Desarrollo Productivo y Empresarial |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 57 p. : diagrs., tabls. |
dc.jobnumber | S01070600 S |
dc.salenumber | 01.II.G.120 |
dc.callnumber | INT UN/IN 51(103/2001) |
dc.callnumber | LC/L.1578-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.1578-P |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 103 |
dc.subject.spanish | COMPETENCIA |
dc.subject.spanish | DIFUSION DE INNOVACIONES |
dc.subject.spanish | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION |
dc.subject.spanish | EXPORTACIONES |
dc.subject.spanish | IMPORTACIONES |
dc.subject.spanish | POLITICA INDUSTRIAL |
dc.subject.spanish | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO |
dc.subject.spanish | PRODUCTIVIDAD |
dc.subject.spanish | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL |
dc.subject.english | COMPETITION |
dc.subject.english | DIFFUSION OF INNOVATIONS |
dc.subject.english | EXPORTS |
dc.subject.english | IMPORTS |
dc.subject.english | INDUSTRIAL POLICY |
dc.subject.english | INDUSTRIAL RESTRUCTURING |
dc.subject.english | LABOUR PRODUCTIVITY |
dc.subject.english | PRODUCTION SPECIALIZATION |
dc.subject.english | PRODUCTIVITY |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | PRODUCTIVIDAD |
dc.topic.spanish | COMERCIO INTERNACIONAL |
dc.topic.spanish | INNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA |
dc.topic.spanish | DESARROLLO INDUSTRIAL |
dc.topic.english | PRODUCTIVITY |
dc.topic.english | INTERNATIONAL TRADE |
dc.topic.english | INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION |
dc.topic.english | INDUSTRIAL DEVELOPMENT |
dc.cityofevent | Santiago |
dc.idsade | 7594 |
dc.dateofevent | 15 marzo 2001 |
dc.workarea.spanish | COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN |
dc.workarea.english | INTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION |
cepal.physicaldescription | diagramas, tablas |