Show simple item record

dc.contributor.authorCasalet, Mónica
dc.date.accessioned2014-01-02T15:29:43Z
dc.date.available2014-01-02T15:29:43Z
dc.date.issued2001-07
dc.identifier.isbn9213218753
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/4485
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractResumen Este trabajo identifica los cambios en el proceso de conocimiento y en la formación de recursos humanos, que inciden en las políticas públicas de productividad en las áreas de la biotecnología, telecomunicación y electrónica. Las nuevas exigencias competitivas de la sociedad basada en el conocimiento requiere de instituciones educativas que sean capaces de organizar espacios sociales de aprendizaje y de investigación en lo científico, tecnológico y educativo. En la configuración de las competencias tecnológicas de los sectores industriales seleccionados se intenta identificar las nuevas relaciones que construyen el ambiente local de estimulo a la formación especializada, fundamentalmente al desarrollo por parte de las instituciones gubernamentales, privadas y educativas de la capacidad para absorber los conocimientos disponibles y así producir, mejorar y utilizar nuevas aplicaciones. Las preguntas que guían el trabajo se refieren: ¿A los factores que han favorecido e impulsado este proceso interactivo de aprendizaje entre diferentes agentes? ¿Cómo la oferta de los servicios públicos ha cambiado para responder a las nuevas necesidades de la producción y la competitividad? ¿Cómo los agrupamientos industriales constituyen una realidad que se consolida en diferentes regiones y sectores, en el caso de este estudio el electrónico, como consecuencia de las políticas de globalización y relocalización de la producción?.
dc.format.extent70 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Desarrollo Productivo
dc.titleConstrucción de ambientes favorables para el desarrollo de competencias laborales: tres estudios sectoriales
dc.typeTexto
dc.contributor.entityGerman Agency for Technical Cooperation
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Desarrollo Productivo y Empresarial
dc.projectProyecto Políticas para Mejorar la Calidad, Eficiencia y la Relevancia del Entrenamiento Profesional en América Latina y el Caribe (Fase II) FRG/99/S126
dc.divisionDivisión de Desarrollo Productivo y Empresarial
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription70 p. : tabls.
dc.jobnumberS01070570 S
dc.salenumber01.II.G.116
dc.callnumberINT UN/IN 51(106/2001)
dc.callnumberLC/L.1573-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.1573-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno106
dc.subject.spanishBIOINGENIERIA
dc.subject.spanishPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subject.spanishFORMACION PROFESIONAL
dc.subject.spanishINDUSTRIA ELECTRONICA
dc.subject.spanishTELECOMUNICACIONES
dc.subject.spanishREGULACION ECONOMICA
dc.subject.englishBIOENGINEERING
dc.subject.englishELECTRONICS INDUSTRY
dc.subject.englishTRAINING PROGRAMMES
dc.subject.englishTELECOMMUNICATIONS
dc.subject.englishVOCATIONAL TRAINING
dc.subject.englishECONOMIC REGULATION
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishREGULACIÓN
dc.topic.spanishDESARROLLO INDUSTRIAL
dc.topic.spanishTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)
dc.topic.spanishINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.topic.englishREGULATION
dc.topic.englishINDUSTRIAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishINFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
dc.topic.englishINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.idsade7422
dc.workarea.spanishRECURSOS NATURALES
dc.workarea.englishNATURAL RESOURCES
cepal.physicaldescriptiontablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record