Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe
Abstract
El territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades.
En este trabajo se hace un balance del estado de situación y se examina la variedad y el alcance del interés de la política pública por lo territorial. En el balance se sugiere no hablar de una política sino más bien de un conglomerado o familia de políticas de desarrollo territorial. En la práctica, esta familia carece de la cohesión y coordinación deseables, por lo cual se llama a consolidarlas en un ecosistema. Con ese propósito se presenta aquí un modelo de análisis, el Planbarómetro territorial, que constituye un primer paso para conseguirlo.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- I. El desarrollo territorial y los desafíos de política .-- II. Planificación para la resiliencia en el Caribe .-- III. Hacia un ecosistema de políticas e instrumentos para el desarrollo territorial: marcos legales, políticas y planes de desarrollo de nivel nacional .-- IV. Información para el desarrollo territorial .-- V. Implementación y financiamiento de políticas de desarrollo territorial .-- VI. Modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial: Planbarómetro territorial .
ECLAC Subtopics
PLANNING ; PUBLIC ADMINISTRATION ; TERRITORIAL DEVELOPMENT ; FORESIGHTUnited Nations Subtopics
REGIONAL DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT PLANNING ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; SOCIAL DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; REGIONAL DISPARITIES ; HUMAN SETTLEMENTS ; CLIMATE CHANGE ; NATURAL DISASTERS ; DEVELOPMENT POLICY ; DEVELOPMENT PLANS ; ACCESS TO INFORMATION ; PUBLIC ADMINISTRATION ; INFORMATION SYSTEMS ; DEVELOPMENT FINANCE ; DECENTRALIZATION IN GOVERNMENT ; DEVELOPMENT BANKS ; CASE STUDIES ; DEVELOPMENT MODELS ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; STATISTICAL DATA ; DEVELOPMENT INDICATORS ; OPEN GOVERNMENTCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANEvent(s)
Collections
en