UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mujeres en la estadística: la profesión habla

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (203.8Kb)
Date
2000-11
Author
Carlson, Beverley A.
UN Symbol
LC/L.1436-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Las estadísticas constituyen los cimientos del análisis empírico y los profesionales de las estadísticas son los especialistas en esta disciplina. La calidad de los análisis a nivel mundial y de los análisis económicos, sociales, ambientales y de otro tipo realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) depende de las prácticas estadísticas realizadas en los países y en el plano internacional. El mandato del Instituto Internacional de Estadística (ISI) es fomentar las actividades estadísticas internacionales y el intercambio entre los países. La proporción de mujeres que integran el Instituto es muy baja y esta situación es motivo de preocupación para el Instituto y sus integrantes y para el Comité del ISI sobre las Mujeres en la Estadística (CWS). La proporción de mujeres entre los profesionales de las estadísticas es baja en casi todos los países, una situación que se mantiene a largo de muchas generaciones. ¿Cuáles son sus repercusiones en la práctica de las estadísticas y en el uso que hace de éstas la sociedad? ¿Cuáles son, asimismo, sus efectos sobre la comprensión de la opinión pública de las estadísticas que se le presentan? ¿Cuáles son las diferencias en la situación de los distintos países? ¿Cuál es el contexto, en un sentido más amplio, de la mujer en las profesiones científicas? ¿Cuál es, también, el papel de la mujer en los niveles superiores de adopción de decisiones en los planos nacional e internacional? ¿Qué les depara el futuro? En el presente documento se examinan estos interrogantes y se aprovecha el cúmulo de experiencia profesional de primera mano de eminentes estadísticos de diversos países que son integrantes activos del ISI, de sus filiales y del Comité del ISI sobre las Mujeres en la Estadística.
Serie
Serie Desarrollo Productivo No. 89
ECLAC Subtopics
GENDER EQUALITY ; GENDER STATISTICS ; EMPLOYMENT ; GENDER
United Nations Subtopics
GENDER RESEARCH ; STATISTICIANS ; STATISTICS ; TEACHING PERSONNEL ; VOCATIONAL TRAINING ; WOMEN IN DEVELOPMENT ; WOMEN
URI
https://hdl.handle.net/11362/4466
Collections
  • Desarrollo Productivo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact