UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comercio y pobreza: análisis comparativo de la evidencia para América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (529.3Kb)
Date
2008-05
Author
Reina, Mauricio
Zuluaga, Sandra
UN Symbol
LC/L.2903-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La profundización del proceso de globalización económica ha motivado un gran debate acerca de sus efectos sobre la distribución del ingreso y la pobreza. Aunque la evidencia sobre la relación entre apertura comercial y pobreza es diversa, el consenso sugiere que en el largo plazo la inserción de los países en desarrollo en la economía mundial ofrece grandes oportunidades para elevar el crecimiento y aliviar la pobreza. Sin embargo, una mayor internacionalización conlleva un proceso de ajuste que puede ser costoso para la población económicamente vulnerable. En ese contexto, el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la globalización para atenuar la pobreza depende de la adecuada comprensión de sus efectos sobre la distribución del ingreso y de la aplicación de unas políticas adecuadas para facilitar la transición. La experiencia de América Latina con las reformas estructurales de los años ochenta y noventa ofrece lecciones importantes sobre la relación entre comercio y pobreza. La agenda de integración regional actual y la implementación de los Tratados de Libre Comercio suscritos hasta el presente plantean la necesidad de sintetizar la evidencia de los efectos de la liberalización sobre la pobreza en la región. También es importante analizar las lecciones aprendidas sobre el papel que pueden jugar las políticas de apoyo para minimizar los costos de este ajuste y proteger a los pobres frente de esos costos. Este trabajo pretende abordar esa tarea. Para ello ofrece una síntesis de los canales a través de los cuales el comercio puede afectar los ingresos de los pobres y una revisión de las metodologías para cuantificar los efectos de la política comercial sobre los ingresos de varios grupos de la población. Así mismo, el trabajo aborda un análisis comparativo de los estudios realizados sobre la relación entre comercio y pobreza para algunos países de América Latina, con énfasis en el análisis de los posibles efectos sociales de los diferentes tipos de liberalización y la identificación de los sectores más vulnerables. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones de política.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 87
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; INCOME DISTRIBUTION ; INTERNATIONAL COOPERATION ; POVERTY
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; INCOME DISTRIBUTION ; INTERNATIONAL TRADE ; POVERTY MITIGATION ; SOCIOECONOMIC INDICATORS ; TRADE LIBERALIZATION ; TRADE POLICY ; WAGES
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/4431
Collections
  • Comercio Internacional

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact