Bioeconomía en América Latina y el Caribe, 2018: memoria del seminario regional realizado en Santiago, los días 24 y 25 de enero de 2018
Abstract
Este seminario tuvo como objetivo principal “identificar barreras y oportunidades en términos de políticas y regulaciones, investigación & desarrollo e innovación, y desarrollo de mercados para la bioeconomía en América Latina y el Caribe”. El seminario se articuló en torno a tres grandes ejes temáticos estratégicos para el desarrollo de la bioeconomía y que identifican sectores cuya concurrencia se considera necesaria para la elaboración e implementación de los marcos de políticas y estrategias: políticas y regulaciones (sector público); investigación y desarrollo e innovación (entidades generadoras de conocimiento); y valorización económica y desarrollo de mercados para la bioeconomía (sector privado).
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Políticas para la bioeconomía en Francia y Alemania .-- II. Avances en América Latina en la formulación de políticas para el desarrollo de la bioeconomía .-- III. Iniciativas destacadas de bioeconomía en América Latina .-- IV. Áreas estratégicas para el desarrollo de la bioeconomía en América Latina y el Caribe .-- V. Recomendaciones
Serie
Serie Seminarios y Conferencias No. 89ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; BIOECONOMY ; ENVIRONMENT ; INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATION ; REGULATION ; STRUCTURAL CHANGE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CIRCULAR ECONOMYUnited Nations Subtopics
ECONOMIC DEVELOPMENT ; ENVIRONMENTAL ECONOMICS ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT POLICY ; CASE STUDIES ; INDUSTRIAL ENTERPRISES ; RESEARCH AND DEVELOPMENT ; ENTREPRENEURSHIP ; INNOVATIONS ; BIOMASS ; SUSTAINABLE AGRICULTURE ; GREEN ECONOMY ; CONFERENCESCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANEvent(s)
Collections
en