UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros de la CEPAL
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo

Libros y documentos institucionales
Thumbnail
Download
Formato PDF (6.231Mb)
Formato Epub (3.111Mb)
Formato Mobi (5.348Mb)
Date
2018-11-05
Author
Pérez Caldentey, Esteban
Titelman Kardonsky, Daniel
UN Symbol
LC/PUB.2018/18-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades. Más allá de ampliar los niveles de acceso financiero y bancarización, la inclusión financiera también se refiere a las políticas para mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para las pymes y hogares que ya forman parte del circuito financiero formal. Con esta lógica, la inclusión financiera debe ser concebida como una política de inserción productiva. Se trata de usar el sistema financiero como instrumento para ampliar las posibilidades de ahorro y consumo de las personas y, a la vez, mejorar el aprovechamiento de los talentos empresariales y las oportunidades de inversión. La inclusión financiera permite que el sistema financiero responda a las distintas y heterogéneas necesidades de financiamiento de los hogares en sus distintas fases del ciclo de vida y de las empresas en sus distintas etapas del proceso productivo y tecnológico. Los distintos capítulos de este libro ponen el foco en la capacidad de los bancos de desarrollo para formular instrumentos dirigidos a las pymes, algo fundamental para América Latina y el Caribe ya que estas empresas son actores clave de la estructura productiva y en la creación de empleo.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .--- Parte 1. Inclusión financiera e inserción productiva .-- Capítulo I. Hechos estilizados sobre la inclusión financiera en América Latina / Georgina Cipoletta Tomassian, Adriana Matos .-- Capítulo II. La banca de desarrollo y la innovación para la inclusión financiera / Esteban Pérez Caldentey, Daniel Titelman .--- Parte 2. Inclusión financiera, innovación y banca de desarrollo: estudios nacionales .-- Capítulo III. Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en la Argentina / Sergio Woyecheszen En colaboración con María Delfina Rossi .-- Capítulo IV. Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Brasil / Germano Mendes de Paula, Sávio de Carvalho Araújo, Welber Tomás de Oliveira .-- Capítulo V. Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en México: el papel de la banca de desarrollo / Ramón Lecuona V. .-- Capítulo VI. Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en Colombia / Luis Alberto Zuleta J. .-- Capítulo VII. Inclusión financiera de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas en el Perú: el caso de la banca de desarrollo / Janina León .-- Capítulo VIII. Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador / Sylvia Neira Burneo .-- Capítulo IX. Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en Costa Rica / Francisco Sancho Villalobos . --- Parte 3. Aspectos comparativos de la inclusión financiera en América Latina .-- Capítulo X. La inclusión financiera en América Latina desde una perspectiva regional / João Carlos Ferraz, Luma Ramos .-- Capítulo XI. Una caja de herramientas para promover la inclusión financiera / Ramón Lecuona, Sylvia Neira Burneo, Luis Alberto Zuleta .--- Parte 4. Conclusiones y reflexiones finales.-- Capítulo XII. Aspectos a considerar en la construcción de un sistema financiero inclusivo para el financiamiento productivo / Esteban Pérez Caldentey, Daniel Titelman y Luis Rodrigo Díaz Pavez.
Serie
Libros de la CEPAL - Desarrollo Económico No. 153
ECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; FINANCIAL INCLUSION ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; MICRO, SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES (MSMES)
United Nations Subtopics
FINANCIAL SERVICES ; EQUALITY ; DEVELOPMENT BANKS ; FINANCIAL INSTITUTIONS ; SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES ; CASE STUDIES ; COMPARATIVE ANALYSIS ; PRODUCTIVITY ; BUSINESS FINANCING ; CREDIT ; FINANCIAL POLICY
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/44213
Collections
  • Libros de la CEPAL

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact