UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La verificación de las normas de origen en los principales acuerdos de comercio preferencial de Bolivia

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (334.3Kb)
Date
2004-07
Author
Izam, Miguel
UN Symbol
LC/L.2161-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El documento da cuenta de un estudio nacional que corresponde a Bolivia, país que fue escogido principalmente por dos razones. La primera es que cuenta con una reciente reforma aduanera, cuya calidad ya tiene reconocimiento internacional. La segunda radica en que esta nación participa de diversos acuerdos de comercio preferencial, los cuales, dada la variedad de su carácter y normativa, permiten realizar una interesante comparación entre ellos. Se investigan los procesos administrativos relacionados con verificar las normas de origen de los bienes transados en el marco jurídico de los cuatro principales acuerdos de integración económica en los cuales este país participa. Luego, está enfocado desde la perspectiva formal de la facilitación del comercio, aunque también aborda los criterios de fondo para calificar el origen de las mercancías. Está basado fundamentalmente en antecedentes obtenidos directamente en La Paz, los cuales fueron entregados por funcionarios públicos y privados vinculados con el tema examinado. Se revisa la verificación de las normas de origen no sólo con respecto a la exportación sino también con la importación de bienes que Bolivia realiza hacia y desde los socios comerciales de cada uno de los acuerdos de integración abordados. Asimismo, se incursiona tanto en los casos en los cuales la entidad que otorga el certificado de origen corresponde a una repartición pública como cuando dicho documento es auto emitido por el productor o exportador. El objetivo central del documento radica en revisar los problemas de forma o de fondo que han ocurrido en la verificación de las normas de origen en el comercio preferencial sostenido en los acuerdos de integración señalados. Asimismo, se pone el acento en la determinación de las principales causas que generaron este tipo de inconvenientes. Todo esto con el propósito de presentar posteriormente algunas conclusiones, la mayor parte de las cuales está orientada a sugerir ideas que podrían contribuir a reducir los problemas emergentes en este ámbito en los acuerdos de comercio preferencial estudiados.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 47
ECLAC Subtopics
TRADE IN GOODS AND SERVICES ; INTERNATIONAL TRADE ; REGIONAL INTEGRATION ; TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS
United Nations Subtopics
ECONOMIC AGREEMENTS ; ECONOMIC INTEGRATION ; INTERNATIONAL TRADE ; RULES OF ORIGIN ; TRADE NEGOTIATIONS ; TRADE IN SERVICES
Country / Region
BOLIVIA (PLURINATIONAL STATE OF)
URI
https://hdl.handle.net/11362/4388
Collections
  • Comercio Internacional

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact