UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prospectiva en América Latina: aprendizajes a partir de la práctica

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (3.675Mb)
Date
2018-07-09
Author
Cuervo González, Luis Mauricio
Guerrero, Francisca
República de Corea
UN Symbol
LC/TS.2018/38
Metadata
Show full item record
Abstract
El ILPES ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”. Tanto el seminario como la convocatoria abierta a trabajos que realizan las jornadas tuvieron como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo. En esta ocasión se presentan los trabajos seleccionados en 2016. En el ejercicio de la prospectiva, tanto en el mundo como en la región, se han ido generando campos de especialidad o de énfasis. Aunque abordan temas y preguntas de naturaleza diferente, comparten tanto postulados teóricos de referencia, como un arsenal rico y variado de metodologías y herramientas. Por esta razón, una primera información reveladora resultante de esta publicación tiene que ver tanto en los campos temáticos abordados, como en el número de trabajos publicados en cada uno de ellos. En esas condiciones, el documento se organizó en cuatro partes. La primera agrupa los trabajos relacionados con prospectiva tecnológica; en la segunda figuran aquellos relacionados con la prospectiva urbana y local; en la tercera, los atinentes a prospectiva territorial; y finalmente, en la cuarta, los relacionados con prospectiva para el desarrollo.
Abstract
Resumen .-- Presentación / Cielo Morales .-- Parte 1: Prospectiva tecnológica. I. Articulación de la prospectiva y la planificación en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) para el diseño de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación en Argentina / Martin Villanueva, Manuel Mari, Adriana Sánchez Rico .-- II. Estrategia de energización rural: innovación social para el desarrollo sostenible / Carmen Mariela Silva Vargas, Lucía Granados Martínez .-- III. Diseño metodológico para la integración de herramientas de prospectiva y vigilancia tecnológica en la definición de lineamientos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario en Colombia / Diego Hernando Flórez Martínez, Claudia Patricia Uribe Galvis --- Parte 2: Prospectiva urbana y local. I. Prospectiva y desarrollo local: el caso del municipio de Santa Anita, departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos, Argentina / Graciela Falivene, José Antonio Artusi, Guillermo Arrejoria .-- II. Prospectiva Barrancabermeja 2032. Construcción desde un enfoque de buen gobierno / Richard W. Triana, Manuelita Barrios, Claudia Victoria Curró .-- III. La participación ciudadana como factor clave para el Desarrollo Urbano Sostenible: hacia la gobernanza en la Delegación del Huajuco / Martha Montemayor, Guillermo Gándara --- Parte 3: Prospectiva territorial. I. Bases para un estudio prospectivo de la descentralización en el Perú al 2030 / Fernando Ortega, Carlos Hernández, Nahin Cano, María Capatinta, Carlos Céspedes, Pedro Lucero, Álvaro Sánchez, Pedro Vásquez .-- II. Encrucijadas y desafíos para la construcción social de futuros para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios / Julia Barrientos, Javier Vitale .-- III. Plan decenal de cultura departamento de Casanare, olombia: una apuesta para el desarrollo de la región desde el arte y la cultura / Dalila Henao Gómez, Lirka Ancines --- Parte 4: prospectiva para el desarrollo. I. El fenómeno migratorio en el Ecuador: diagnóstico y prospectiva hacia el año 2035 / Manuel Ansaldo Roloff, Jairo Eras Nieto, Tania Gutiérrez Sandoval, Silvia Jara Olmedo .-- II. La prospectiva en el proceso de actualización del plan estratégico de desarrollo nacional: precisando los retos del Perú hacia el 2021 / Omar Amed Del Carpio Rodríguez, María Gabriela García López.
Serie
Serie Seminarios y Conferencias No. 88
See all chapters of this issue
ECLAC Subtopics
PLANNING ; PUBLIC ADMINISTRATION ; FORESIGHT
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT PLANNING ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; TECHNOLOGICAL CHANGE ; SCIENCE AND TECHNOLOGY PLANNING ; ENERGY RESOURCES ; RURAL AREAS ; RURAL DEVELOPMENT ; AGRICULTURAL DEVELOPMENT ; AGRICULTURAL INNOVATIONS ; LOCAL DEVELOPMENT ; GOVERNANCE ; MUNICIPAL GOVERNMENT ; POPULAR PARTICIPATION ; URBAN AREAS ; DECENTRALIZATION IN GOVERNMENT ; SOCIAL DEVELOPMENT ; CULTURAL DEVELOPMENT ; INTERNATIONAL MIGRATION ; DEVELOPMENT PLANS ; FUTURE STUDIES ; CONFERENCES
Country / Region
LATIN AMERICA
Event(s)
Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe” | Santiago | Chile | 18-20 mayo 2016
URI
https://hdl.handle.net/11362/43722
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact