UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Desarrollo Productivo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agencias regulatorias del Estado, aprendizaje y desarrollo de capacidades tecnológicas internas: Los casos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.088Mb)
Date
2018-06-18
Author
Cáceres, Rodrigo
Katz, Jorge
Dini, Marco
UN Symbol
LC/TS.2018/40
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación explora los procesos de construcción de capacidades, aprendizaje y especialización de agencias públicas que regulan sectores intensivos en recursos naturales. Particularmente, se estudian los casos de dos agencias regulatorias chilenas en los sectores de acuicultura y minería, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, respectivamente. A través de una reconstrucción histórica de ambas instituciones, se identifican procesos de sofisticación tecnológica y desarrollo del capital humano, rutinas de fiscalización de mayor complejidad técnica, además de evidenciar la relevancia de los episodios de crisis ocurridos en los sectores que regulan, los cuales indujeron aumentos significativos de presupuesto fiscal, cambios legislativos y nuevas atribuciones en estas agencias, a fin de fortalecer sus capacidades para regular y/o proveer bienes públicos. Más recientemente, se observa el inicio de una tendencia hacia formas de intervención asociadas a la “gestión del riesgo” relacionadas con la vigilancia activa y provisión de bienes públicos asociados al monitoreo y prevención ex ante de riesgos, ya sean biológico-sanitarios en el caso de acuicultura; o de contaminación minera y el ‘spin-off’ del manejo de peligros geológicos en el caso del Servicio Nacional de Geología y Minería. Finalmente, la creciente especialización de estas agencias del Estado en ciencias biológicas y geociencias las conduce gradualmente hacia modelos de gestión basados en ciencia y tecnología como base de su actividad regulatoria. Su futuro en este sentido debe recibir atención prioritaria por parte del Estado.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Características estructurales de sectores intensivos en recursos naturales: minería y acuicultura .-- II. El papel del Estado: hacia un modelo integrado de aprendizaje y cambio estructural en un contexto de interdependencias sistémicas .-- III. El servicio nacional de pesca y acuicultura .-- IV. El Servicio Nacional de Geología y Minería .-- Conclusiones.
Serie
Serie Desarrollo Productivo No. 220
ECLAC Subtopics
MINING RESOURCES ; NATURAL RESOURCES ; PUBLIC ADMINISTRATION ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
United Nations Subtopics
PUBLIC ADMINISTRATION ; REGULATORY AGENCIES ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; CAPACITY BUILDING ; ORGANIZATIONAL CHANGE ; COMPETITIVENESS ; CASE STUDIES ; FISHING ; AQUACULTURE ; MINING ; GEOLOGY
Country / Region
CHILE
URI
https://hdl.handle.net/11362/43643
Collections
  • Desarrollo Productivo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact