UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Comercio Internacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El camino hacia las nuevas negociaciones comerciales en la OMC, post Doha

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (334.6Kb)
Date
2001-12
Author
Silva, Verónica
UN Symbol
LC/L.1684-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue uno de los productos de la Ronda Uruguay, la octava ronda de negociaciones multilaterales de comercio desde la firma del GATT en 1947. A seis años de iniciada la aplicación de tales acuerdos el hecho reciente de mayor relevancia en el sistema multilateral fue el desarrollo de la IV Conferencia Ministerial de la OMC, en noviembre de 2001 en Doha - Qatar. En esta oportunidad los 142 países participantes de la OMC aprobaron una agenda amplia de trabajo y negociaciones que deberán concluirse antes de enero de 2005. Gran parte de tales tareas deriva de la puesta en práctica de los acuerdos de la Ronda Uruguay y de otros compromisos derivados de ella. Otros temas han surgido a lo largo del período de aplicación hasta la fecha, haciendo más compleja la definición de la agenda en los últimos años. De este modo, el proceso de preparación y discusión previos a la definición de un Programa de Trabajo amplio generaba una gran incertidumbre antes de Doha. Este documento contiene un primer capítulo de antecedentes que aborda los aspectos básicos de la discusión actual que emerge de la aplicación de los compromisos adquiridos en la Ronda Uruguay. Ello ha desembocado en la aprobación muy reciente del Programa de Trabajo para la OMC que ha emanado de la Conferencia Ministerial de Doha. En segundo término, se presenta el debate y los avances en la aplicación de los acuerdos de la citada ronda, las negociaciones previstas en ella y las preocupaciones adicionales surgidas posteriormente. En seguida, explora las propuestas generales de los grandes actores -países industrializados y en desarrollo- y el sentido y la prioridad de los temas presentados. Finalmente, se analizan los elementos presentados desde la perspectiva de los países de América Latina y el Caribe.
Serie
Serie Comercio Internacional No. 23
ECLAC Subtopics
TRADE POLICY AND TRADE AGREEMENTS ; INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN GOODS AND SERVICES
United Nations Subtopics
INTERNATIONAL RELATIONS ; TRADE NEGOTIATIONS ; WTO ; TRADE IN SERVICES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/4363
Collections
  • Comercio Internacional

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact