Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018

Download
Date
2018-05-08UN Symbol
LC/PUB.2018/7-PMetadata
Show full item recordAbstract
En este libro se presenta una selección de textos elaborados por la CEPAL durante su séptimo decenio de existencia (2008-2018) y se da continuidad a las obras Cincuenta años de pensamiento en la CEPAL: textos seleccionados (1998) y Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008 (2010).
Los trabajos aquí reproducidos recogen las nuevas ideas que la CEPAL ha aportado al pensamiento latinoamericano y muestran una clara continuidad conceptual respecto de las formulaciones de decenios anteriores. Se agrupan en cuatro dimensiones: desarrollo social, macrofinanzas, desarrollo productivo y sostenibilidad medioambiental. Se incluye también un conjunto de textos de carácter interdimensional basados en la centralidad de la igualdad en el proceso de desarrollo, los pactos para la igualdad y la economía política, y la cultura del privilegio.
En estas páginas el lector encontrará una muestra de las contribuciones más importantes de la CEPAL a los debates sobre los problemas contemporáneos del desarrollo en América Latina y el Caribe y las políticas recomendadas para superarlos. En una detallada introducción se invita a recorrer los principales aspectos del estructuralismo y neoestructuralismo cepalinos, enfatizando su más reciente refinamiento analítico: la incorporación de una visión que sitúa al principio de la igualdad en el centro del desarrollo sostenible y que fortalece el enfoque de derechos adoptado destacadamente por la CEPAL en los últimos decenios.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- El séptimo decenio de la CEPAL: una reseña de su producción intelectual. El imperativo de la igualdad .-- Parte 1. Tres elementos interdimensionales básicos. Capítulo I. La centralidad de la igualdad .-- Capítulo II. Pactos para la igualdad .-- Capítulo III. La economía política y la cultura del privilegio .-- Parte 2. La dimensión social. Capítulo IV. Análisis multidimensional de la pobreza .-- Capítulo V. La matriz de la desigualdad social .-- Capítulo VI. Autonomía de las mujeres e igualdad de género en la agenda de desarrollo sostenible .-- Capítulo VII. Consecuencias sociopolíticas de las tendencias demográficas .-- Parte 3. La dimensión macroeconómica. Capítulo VIII. Hacia una macroeconomía para el desarrollo .-- Capítulo IX. Análisis de los ciclos reales en América Latina y el Caribe .-- Parte 4. La dimensión productiva .-- Capítulo X. Las brechas de productividad y la heterogeneidad estructural .-- Capítulo XI. Cambio estructural progresivo: las eficiencias keynesiana, schumpeteriana y ambiental .-- Capítulo XII. La revolución digital y el desarrollo de las TIC .-- Capítulo XIII. Gobernanza de los recursos naturales .-- Parte 5. La dimensión ambiental. Capítulo XIV. La economía del cambio climático .-- Capítulo XV. El gran impulso ambiental.
Serie
Colección 70 años No. 1ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; INEQUALITY ; INTERNATIONAL TRADE ; MACROECONOMICS ; NATURAL RESOURCES ; PUBLIC ADMINISTRATION ; SOCIAL RIGHTS ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; GENDERUnited Nations Subtopics
ECLAC ; THINKING ; EQUALITY ; ECONOMIC DEVELOPMENT ; SOCIAL DEVELOPMENT ; POVERTY ; INCOME DISTRIBUTION ; WOMEN ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; GENDER EQUALITY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS ; POPULATION TRENDS ; MACROECONOMICS ; FISCAL POLICY ; MONETARY POLICY ; BUSINESS CYCLES ; INVESTMENTS ; PRODUCTIVITY ; EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; STRUCTURAL ADJUSTMENT ; INTERNET ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; ENVIRONMENT ; NATURAL RESOURCES ; CLIMATE CHANGE ; ENVIRONMENTAL POLICYCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANen