dc.contributor.author | Ferraz, João Carlos |
dc.contributor.author | Ramos, Luma |
dc.date.accessioned | 2018-04-04T18:08:11Z |
dc.date.available | 2018-04-04T18:08:11Z |
dc.date.issued | 2018-03-31 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/43427 |
dc.description.abstract | En este informe se examina en qué medida los bancos públicos de países seleccionados de América Latina promueven la inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño. El análisis se centra en la determinación de si estas instituciones han hecho innovaciones, en el sentido de utilizar instrumentos financieros —financiamiento, fondos de garantía y asistencia técnica— adecuados al perfil de la demanda preponderante de las empresas de menor tamaño, es decir, de capacitación empresarial sobre desarrollo y relacionada con las actividades económicas que se caracterizan por una baja complejidad y una gran sensibilidad al ciclo económico. |
dc.description.tableofcontents | Introducción .-- I. ¿Cómo analizar la inclusión financiera? .-- II. ¿Quiénes son las empresas de menor tamaño? .-- III. Nivel y alcance de la inclusión financiera .-- IV. ¿Qué políticas públicas podrían facilitar la inclusión financiera? .-- V. ¿Quiénes son los bancos de desarrollo? .-- VI. ¿Innovan los bancos de desarrollo? .-- VII. Conclusiones e implicaciones para las políticas públicas. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 54 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Inclusión financiera para la inserción productiva de las empresas de menor tamaño en América Latina: innovaciones, factores determinantes y prácticas de las instituciones financieras de desarrollo |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto "Inclusión Financiera de las PYMEs y Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo" |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 54 p. |
dc.jobnumber | S1701244_es |
dc.callnumber | LC/TS.2018/22 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2018/22 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.translation.record | Inclusão financeira para a inserção produtiva de empresas de menor porte na América Latina: Inovações, determinantes e práticas de instituições financeiras do desenvolvimento. Informe regional |
dc.subject.spanish | PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS |
dc.subject.spanish | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS |
dc.subject.spanish | BANCOS DE DESARROLLO |
dc.subject.spanish | INNOVACIONES |
dc.subject.spanish | POLITICA CREDITICIA |
dc.subject.spanish | ESTADISTICAS BANCARIAS |
dc.subject.spanish | INCLUSION FINANCIERA |
dc.subject.english | SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES |
dc.subject.english | BUSINESS FINANCING |
dc.subject.english | DEVELOPMENT BANKS |
dc.subject.english | INNOVATIONS |
dc.subject.english | CREDIT POLICY |
dc.subject.english | BANKING STATISTICS |
dc.subject.english | FINANCIAL INCLUSION |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 8 |
dc.sdg | 9 |
dc.topic.spanish | FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO |
dc.topic.spanish | SECTOR FINANCIERO Y MONETARIO |
dc.topic.spanish | MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYME) |
dc.topic.english | FINANCIAL AND MONETARY SECTOR |
dc.topic.english | FINANCING FOR DEVELOPMENT |
dc.topic.english | MICRO, SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES (MSMES) |
dc.translation.uri | https://hdl.handle.net/11362/43249 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |