UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI) como herramienta de análisis: la innovación y el empleo en la industria manufacturera argentina

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (6.358Mb)
Date
2017-11
Author
NU. CEPAL
Argentina. Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)
Argentina. Ministerios de de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS)
UN Symbol
LC/TS.2017/102
LC/BUE/TS.2017/5
Metadata
Show full item record
Abstract
En este documento se compilan los trabajos expuestos en el Seminario de Discusión: Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI), realizado en septiembre de 2016 y organizado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la Argentina. Sus contenidos contribuyen a responder interrogantes contemporáneos centrales, como el papel ambivalente de la revolución tecnológica que, a la vez que abre opciones para la sostenibilidad, puede también generar tensiones en los mercados laborales. Además, constituye un aporte al conocimiento sobre la innovación, el rol de las políticas que apoyan dicha innovación y las capacidades que estas generan; las barreras a la difusión de la tecnología, que impiden que los aumentos de productividad alcancen a todo el tejido productivo, o la heterogeneidad que existe dentro de los sectores y que puede ayudar a repensar las taxonomías de complejidad productiva con las que hasta hoy trabajamos, entre otros muchos temas cercanos a la tradición y los enfoques cepalinos.
Abstract
Prólogo .-- Introducción. I. Un breve recorrido por los contenidos de este documento .-- Sección 1. Capacidad innovadora y competitividad. II. Capacidades diferenciales de las empresas beneficiarias del Fondo Tecnológico Argentino / María Virginia de Moori Koenig, María Inés Carugati, Mirtha Ortiz Ibáñez y Manuel Wainfeld. III. Factores asociados a las diferentes dimensiones de competitividad internacional de las empresas argentinas / Eva Yamila da Silva Catela y Lucía Tumini. IV. Innovación en la industria manufacturera argentina durante la post convertibilidad / Gonzalo Bernat. V. Perfil de I+D en firmas industriales argentinas: la necesidad de construir capacidades / Florencia Barletta, Mariano Pereira, Diana Suárez y Gabriel Yoguel .-- Sección 2. Nuevas clasificaciones a partir de la ENDEI. VII. Oportunidad versus complejidad en los procesos de aprendizaje: criterios para clasificación de sectores según los atributos de los regímenes sectoriales de innovación / Lorenzo Cassini y Verónica Robert. VIII. Calidad de las exportaciones argentinas a partir de la ENDEI / Fabián Andrés Britto, Matias Grauer Manzo y Gustavo Eduardo Lugones .-- Sección 3. Innovación, empleo y productividad. IX. Generación de empleo e innovación en la Argentina: un abordaje micro-econométrico para el período 2010-2012 / Mariano Pereira y Ezequiel Tacsir. X. Relaciones entre comportamiento ocupacional y creación de empleo calificado en empresas del sector industrial que realizaron esfuerzos de innovación durante el período 2010-2012. Una exploración cualitativa / Gerardo Breard. XI. Exportaciones, salarios e innovación tecnológica. Evidencia para la Argentina / Irene Brambilla y Leonardo Peñaloza Pacheco .-- Sección 4. Sectores, estrategias empresariales e innovación. XII. Crecimiento productivo y tecnológico con expansión del empleo en el marco de una cadena manufacturera globalizada. El caso de la industria electrónica de consumo radicada en Tierra del Fuego / Francisco Gatto. XIII. Innovación y uso de patentes en la industria manufacturera argentina / Darío Milesi, Natalia Petelski, Vladimiro Verre. XIV. Las actividades de innovación de las firmas jóvenes y su relación con el crecimiento empresarial. Una exploración a partir de la ENDEI / Sabrina Ibarra García, Juan Federico y Hugo Kantis. XV. La competitividad de las empresas de productos plásticos: una tipología a partir de factores empresariales y estructurales / Noemí Giosa Zuazua y Mariana Fernández Massi.
Serie
Documentos de Proyectos
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; LABOUR POLICY
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; SURVEYS ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; MANUFACTURING ENTERPRISES ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; COMPETITIVENESS ; RESEARCH AND DEVELOPMENT ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; EMPLOYMENT CREATION ; JOB CLASSIFICATION ; WAGES ; CORPORATE STRATEGIES
Country / Region
ARGENTINA
Event(s)
Seminario de Discusión: Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI) | Buenos Aires | Argentina | 27 septiembre 2016
URI
https://hdl.handle.net/11362/42490
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact