¿Quién cuida en la ciudad?: oportunidades y propuestas en Bogotá (Colombia)
Abstract
El presente estudio pretende aportar, de manera prospectiva, nuevos enfoques al debate y formulación de políticas de cuidados en la ciudad de Bogotá, para la atención de los grupos poblacionales con dependencia de quienes proveen los cuidados, a fin de propiciar la autonomía económica de las mujeres. Se evidencia además la necesidad de analizar la planificación y las políticas urbanas, con base en las limitaciones o facilidades que aportan al quehacer diario de las mujeres, su autonomía, la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en el cuidado de personas dependientes.
Abstract
Resumen .- Introducción .-- I. Autonomía económica de las mujeres en Bogotá .-- II. Descripción de las competencias a nivel subnacional de las políticas de cuidados .-- III. Mapa de políticas y servicios de cuidados implementados en Bogotá .-- IV. Principales políticas laborales relacionadas con el cuidado y autonomía de las mujeres .-- V. Prospectiva de la demanda y propuesta de cuidados a nivel urbano.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 148ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; CARE ECONOMY ; INEQUALITY ; GENDER EQUALITY ; WOMEN'S ECONOMIC AUTONOMY ; GENDERUnited Nations Subtopics
WOMEN ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; URBAN AREAS ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; CAREGIVERS ; SOCIAL SERVICES ; SUPPLY AND DEMAND ; SOCIAL POLICY ; CITIES ; SOCIAL INDICATORS ; URBAN PLANNING ; CARE ECONOMYCountry / Region
COLOMBIACollections
en