UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Macroeconomía del Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones para aumentar la participación de los trabajadores por cuenta propia en los sistemas contributivos de protección social en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.146Mb)
Date
2017-08
Author
Gontero, Sonia
Weller, Jürgen
UN Symbol
LC/TS.2017/69
Metadata
Show full item record
Abstract
El trabajo por cuenta propia constituye una fuente crucial de generación de empleo e ingresos en los mercados laborales en América Latina. En algunos países, dos de cada cinco trabajadores están en esta categoría siendo el promedio regional muy superior al de países desarrollados. Estos trabajadores se caracterizan por su gran heterogeneidad en cuanto a niveles de calificación, tareas realizadas, niveles de ingreso, etc. y por sus bajos niveles de registro en la seguridad social, particularmente en regímenes previsionales. Actualmente, la mayoría de los países de la región cuenta con alternativas para que puedan participar en regímenes contributivos pero la cobertura es aún muy baja. Una de las razones es que la contribución es voluntaria en muchos países y donde es obligatoria suele haber dificultades para fiscalizar su cumplimiento debido a la naturaleza misma de muchos de estos trabajos. Asimismo, en esta categoría también hay trabajadores para quieres la participación en regímenes contributivos resulta económicamente muy difícil. Es por esto que el diseño de los regímenes previsionales para estos trabajadores constituye un importante desafío de política. Este documento contribuye a este debate a través de un análisis de las características los trabajadores por cuenta propia, de aspectos relacionados con la medición de informalidad y de las opciones previsionales disponibles en la región.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. ¿Quiénes son los trabajadores por cuenta propia? .-- II. Trabajo por cuenta propia e informalidad .-- III. ¿Cómo promover la formalidad laboral entre los trabajadores por cuenta propia? .-- IV. Lecciones de política .-- V. Conclusiones.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 189
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; SOCIAL PROTECTION
United Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR MARKET ; SELF-EMPLOYMENT ; INFORMAL SECTOR ; SOCIAL SECURITY ; EMPLOYMENT STATISTICS
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/42085
Collections
  • Macroeconomía del Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact