dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:24:44Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:24:44Z |
dc.date.issued | 2006-08 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/4206 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | En un marco de creciente relevancia del rol de la migración internacional en un mundo globalizado, este documento se propone ofrecer orientaciones a los gobiernos de la región para hacer frente a los más importantes desafíos y oportunidades que este proceso social supone para el desarrollo, desde la mirada transversal de los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Con este propósito, se enfatiza la necesidad de promover y fortalecer la cooperación multilateral, como una forma legítima de lograr que la migración internacional contribuya al desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. En una primera parte se examina el contexto actual en que se presentan los movimientos migratorios, prestando atención a las fuerzas de la globalización y la emergencia del transnacionalismo como marco de referencia para su entendimiento, a la manera en que afectan a los países de la región y a las iniciativas encaminadas a la gobernabilidad migratoria. Luego se describen las tendencias y patrones de la migración intrarregional y de los principales destinos internacionales, resaltando sus hechos estilizados y particularidades. La tercera parte aborda un fenómeno característico y preponderante de la migración regional, el de las remesas, explorando los problemas y potencialidades que revisten para el desarrollo de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. En un cuarto apartado se revisan datos, abordajes, problemáticas y propuestas en torno a la migración femenina y la migración calificada regional. Por último, se presenta un examen de las intersecciones de la migración y los derechos humanos, destacando la problemática de la vulnerabilidad, la necesidad de protección de los migrantes y el rol activo que les cabe a los países, tanto a nivel nacional como multilateral, como a las organizaciones de la sociedad civil. Se acompañan unas conclusiones finales con reflexiones y propuestas. |
dc.format.extent | 368 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.title | Migración internacional, derechos humanos y desarrollo |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. CELADE |
dc.event | Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo |
dc.division | CELADE - División de Población |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 368 p. : gráfs., tabls., mapas |
dc.jobnumber | S2006047 S |
dc.callnumber | LC/W.98 |
dc.identifier.unsymbol | LC/W.98 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | CONDICIONES ECONOMICAS |
dc.subject.spanish | CONDICIONES SOCIALES |
dc.subject.spanish | DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.spanish | DESARROLLO ECONOMICO |
dc.subject.spanish | EDUCACION |
dc.subject.spanish | EMIGRACION |
dc.subject.spanish | EMPLEO |
dc.subject.spanish | GENERO |
dc.subject.spanish | INGRESOS FAMILIARES |
dc.subject.spanish | INMIGRACION |
dc.subject.spanish | MIGRACION INTERNACIONAL |
dc.subject.spanish | MIGRANTES |
dc.subject.spanish | MUJERES MIGRANTES |
dc.subject.spanish | ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
dc.subject.spanish | POLITICA MIGRATORIA |
dc.subject.spanish | REMESAS |
dc.subject.spanish | DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES |
dc.subject.english | ECONOMIC CONDITIONS |
dc.subject.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.subject.english | EDUCATION |
dc.subject.english | EMIGRATION |
dc.subject.english | EMPLOYMENT |
dc.subject.english | FAMILY INCOME |
dc.subject.english | GENDER |
dc.subject.english | HUMAN RIGHTS |
dc.subject.english | IMMIGRATION |
dc.subject.english | INTERNATIONAL MIGRATION |
dc.subject.english | INTERNATIONAL ORGANIZATIONS |
dc.subject.english | MIGRANTS |
dc.subject.english | MIGRATION POLICY |
dc.subject.english | REMITTANCES |
dc.subject.english | SOCIAL CONDITIONS |
dc.subject.english | WOMEN MIGRANTS |
dc.subject.english | ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.topic.spanish | MIGRACIÓN INTERNACIONAL |
dc.topic.spanish | REMESAS |
dc.topic.spanish | DERECHOS SOCIALES |
dc.topic.spanish | MIGRACIÓN |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | INTERNATIONAL MIGRATION |
dc.topic.english | REMITTANCES |
dc.topic.english | SOCIAL RIGHTS |
dc.topic.english | GENDER |
dc.topic.english | MIGRATION |
dc.cityofevent | Montevideo |
dc.idsade | 26608 |
dc.dateofevent | 20-24 marzo 2006 |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.spanish | POBLACIÓN Y DESARROLLO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | POPULATION AND DEVELOPMENT |
cepal.physicaldescription | gráficos, tablas, mapas |