dc.contributor.author | Casas Varez, Marina |
dc.date.accessioned | 2017-04-05T13:30:22Z |
dc.date.available | 2017-04-05T13:30:22Z |
dc.date.issued | 2017-03 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/41101 |
dc.description.abstract | El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático. A este respecto, existen algunos avances en la región pero aún persiste un
importante espacio de mejora. Por ejemplo, los Planes de Acción de Género y Cambio Climático (PAGcc), adoptados en algunos países de América Latina y el Caribe, constituyen una importante iniciativa de coordinación intersectorial y ofrecen importantes co-beneficios para insertar la igualdad de género en las políticas públicas frente al cambio climático. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Género, desarrollo sostenible y cambio climático .-- II. Experiencias de transversalización de la perspectiva de género en la política global y nacional contra el cambio climático .-- III. Conclusiones. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 101 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina |
dc.type | Texto |
dc.project | Programa EUROCLIMA Cambio Climático, Componente Socioeconómico (CEC/14/001) |
dc.idproject | CEC/14/001 |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 101 p. |
dc.jobnumber | S1700115_es |
dc.callnumber | LC/TS.2017/19 |
dc.identifier.unsymbol | LC/TS.2017/19 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.subject.spanish | CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.spanish | GENERO |
dc.subject.spanish | INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | POLITICA AMBIENTAL |
dc.subject.spanish | IGUALDAD DE GENERO |
dc.subject.spanish | JUSTICIA AMBIENTAL |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE |
dc.subject.english | GENDER |
dc.subject.english | GENDER MAINSTREAMING |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.subject.english | ENVIRONMENTAL POLICY |
dc.subject.english | GENDER EQUALITY |
dc.subject.english | ENVIRONMENTAL JUSTICE |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 1 |
dc.sdg | 3 |
dc.sdg | 4 |
dc.sdg | 5 |
dc.sdg | 11 |
dc.sdg | 12 |
dc.sdg | 13 |
dc.sdg | 14 |
dc.sdg | 17 |
dc.sdg | 15 |
dc.topic.spanish | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | CAMBIO CLIMÁTICO |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | CLIMATE CHANGE |
dc.topic.english | GENDER |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.contributor.institution | Comisión Europea |