Now showing items 1-7 of 7

    • Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe 

      Hopenhayn, Martín | Bello M., Alvaro (2001-05)
      Resumen En América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%);, ...
    • Etnicidad e igualdad en Guatemala, 2002 

      Adams, Richard N. (2005-05)
      En Guatemala, la desigualdad étnica comenzó con la invasión española, y desde entonces el país fue evolucionando hasta llegar a estar controlado por una clase no indígena de tradición occidental quedando, así, la sociedad compuesta por diversos grupos étnicos, con una población indígena unida por un sentido comunitario cohesivo y definida por una ...
    • Intervenciones sociosanitarias y uso de las tecnologías de la industria 4.0 para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID‐19) en América Latina y el Caribe 

      Möller, Sebastián (2020-08-04)
      La pandemia del COVID‐19 ha generado impactos en muchas dimensiones de la vida de las personas y de las agendas políticas del mundo, de América Latina y el Caribe. Nuestra región es, a comienzos de junio de 2020, una de las más afectada por contagios y muertes atribuidas al COVID‐19. Los Estados de la región han respondido a esta crisis sanitaria y ...
    • La matriz de la desigualdad social en Panamá 

      Cecchini, Simone | Holz, Raúl | Rodríguez, Alexis (2020-11-26)
      Este documento aplica el marco analítico de La matriz de la desigualdad social en América Latina (CEPAL, 2016) al caso concreto de Panamá. El objetivo es profundizar el análisis de la desigualdad en el país bajo el entendido que la desigualdad social está estructurada a partir de diferentes ejes, donde el primer eje es el estrato socioeconómico, que ...
    • Políticas públicas para afrodescendientes: marco institucional en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú 

      Rangel, Marta (2016-12)
      En este documento se presentan los mecanismos gubernamentales de promoción de la igualdad racial en el Brasil, Colombia, el Ecuador y el Perú. Para ello se revisan los marcos legales nacionales e internacionales en los cuales se inscriben dichos mecanismos, sus misiones y objetivos. También se presentan las principales políticas desarrolladas por ...
    • Protección social y migración: el desafío de la inclusión sin racismo ni xenofobia 

      Rangel, Marta (2020-03-16)
      Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir ...
    • Los pueblos indígenas y afrodescendientes ante el nuevo milenio 

      Hopenhayn, Martín | Bello M., Alvaro | Miranda, Francisca (2006-04)
      Este documento propone un marco de antecedentes que permita contribuir al seguimiento de las acciones y propuestas emanadas del proceso que llevó a la Conferencia de Durban en Sudáfrica. Para ello se reúnen antecedentes respecto de los procesos en que se inscribe la Conferencia de Santiago+5, en especial la evolución de los acuerdos y tratados que ...