Maternidad adolescente en barrios pobres de Montevideo: un lugar en el mundo
- Author(s):
-
De Rosa, Cecilia |
-
Doyenart, María José |
-
Lara, Cecilia |
- Varela Petito, Carmen
- Date Issued:
- 2016-12
- Serie:
- Notas de Población
- UN symbol:
- Published in:
- Notas de Población No.103

El Uruguay presenta una fecundidad adolescente elevada, que en los últimos años se ha
caracterizado por el estancamiento y la resistencia a la baja. En ese contexto, el objetivo
principal de este análisis es decodificar los factores sociales, culturales y territoriales
que intervienen en el comportamiento sexual y reproductivo y contribuyen a perpetuar la
transición a la maternidad en la adolescencia en determinadas subpoblaciones. El trabajo
se concentra en dos barrios con carencias críticas de la capital del país. El estudio es
exploratorio-descriptivo y se basa en técnicas cuantitativas y cualitativas. Las fuentes de datos utilizadas son los censos de población de 1996 y 2011, la Encuesta Nacional
de Adolescencia y Juventud de 2013 y entrevistas a adolescentes de las zonas
seleccionadas. Entre los principales resultados se destaca que, para las adolescentes,
la maternidad es una manera de obtener reconocimiento social y llenar un vacío social
y afectivo, la posibilidad de encontrar “un lugar en el mundo”.
Show full data
- Physical description:
- UN symbol:
- Physical location:
- Type of document:
- Bibliographic level:
- Show full item record
Downloadable Files
This item appears in the following Collection(s)
-
Notas de Población [668]