dc.contributor.author | Camacho, Kemly |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T15:22:05Z |
dc.date.available | 2014-01-02T15:22:05Z |
dc.date.issued | 2013-04 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/4080 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Este trabajo se propone contribuir con los objetivos específicos del grupo de trabajo de género, creado bajo el Plan de Acción del eLAC en la conferencia ministerial de 2008, que se detallan a continuación: 1. Promover la inclusión de la perspectiva de género como un eje transversal en la implementación del eLAC2015, ofreciendo orientación a los distintos grupos de trabajo para implementarla en su área específica de acción y en las agendas digitales de los países de la región. 2. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades para que las niñas y mujeres puedan hacer un uso estratégico de las TIC para contribuir a la disminución de la segunda brecha digital. 3. Impulsar y asesorar la realización de políticas y programas que integren el enfoque de género en el ámbito de la alfabetización digital de mujeres de sectores marginados y del ámbito rural y urbano, formación de educadores de todos los niveles educativos, uso estratégico de las TIC en los campos de salud y participación ciudadana, participación política, violencia de género, entre otros temas. |
dc.format.extent | 26 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Análisis de la integración de la perspectiva de género en las agendas y políticas digitales de Latinoamérica y el Caribe |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto @LIS2, Alianza para la Sociedad de la Información 2. Diálogo Político Inclusivo e Intercambio de Experiencias |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 26 p.: grafs. |
dc.jobnumber | S2013345 S |
dc.callnumber | LC/W.541 |
dc.identifier.unsymbol | LC/W.541 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 541 |
dc.subject.spanish | INTERNET |
dc.subject.spanish | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
dc.subject.spanish | TECNOLOGIA DE LAS COMUNICACIONES |
dc.subject.spanish | INCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO |
dc.subject.spanish | MUJERES |
dc.subject.spanish | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
dc.subject.spanish | ADELANTO DE LA MUJER |
dc.subject.spanish | BRECHA DIGITAL |
dc.subject.spanish | SOCIEDAD DE LA INFORMACION |
dc.subject.english | INTERNET |
dc.subject.english | INFORMATION TECHNOLOGY |
dc.subject.english | COMMUNICATION TECHNOLOGY |
dc.subject.english | GENDER MAINSTREAMING |
dc.subject.english | WOMEN |
dc.subject.english | EQUAL OPPORTUNITY |
dc.subject.english | WOMEN'S ADVANCEMENT |
dc.subject.english | DIGITAL DIVIDE |
dc.subject.english | INFORMATION SOCIETY |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.topic.spanish | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.english | INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) |
dc.topic.english | GENDER |
dc.idsade | 49890 |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.contributor.institution | Comisión Europea |
cepal.physicaldescription | gráficos |