dc.date.accessioned | 2016-10-20T19:44:16Z |
dc.date.available | 2016-10-20T19:44:16Z |
dc.date.issued | 2016-10-20 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/40669 |
dc.description.abstract | Desde todas las regiones del planeta se observa con preocupación el aumento de la desigualdad global y la agudización de la crisis ambiental, especialmente en el caso del cambio climático.
Frente a la complejidad de la situación, la comunidad internacional se ha movilizado a través de un extenso debate multilateral para ofrecer una respuesta amplia y ambiciosa. En los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones colectivas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo más sostenible e igualitario. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el reconocimiento de que el cambio climático y el desarrollo son inseparables. En esta línea, en diciembre de 2015 se aprobó el Acuerdo de París, en el que tanto naciones industrializadas como países en desarrollo se comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono.
Para los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), la Agenda 2030 y el Acuerdo de París plantean la necesidad de avanzar hacia niveles de consumo y producción compatibles con el medioambiente. Los valores compartidos y la existencia de fuertes complementariedades entre ambas regiones podrían contribuir a generar un gran impulso ambiental que permita transitar hacia nuevos senderos de desarrollo; es decir, avanzar hacia un patrón de inversión que favorezca la innovación y el cambio estructural al tiempo que permita el desacople entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Fundación EU-LAC ofrecen la presente publicación como un aporte para la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y la UE, que tendrá lugar en Santo Domingo los días 25 y 26 de octubre de 2016. El documento presenta un panorama de los principales elementos que determinan la coyuntura económica, productiva, tecnológica, social y ambiental que enfrentan los países de ambas regiones |
dc.description.tableofcontents | Prólogo .-- Introducción .-- I. El nuevo consenso: los Objetivos de Desarrollo Sostenible .-- II. América Latina y el Caribe y la Unión Europea frente a la coyuntura económica mundial .-- III. Situación social: avances de comienzos de la década .-- IV. Nuevos conductores de la transformación: la economía digital y el cambio climático .-- V. Reflexiones finales. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 112 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.title | La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: el gran impulso ambiental |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.typeofevent | Reuniones intergubernamentales |
dc.event | Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 112 p. |
dc.jobnumber | S1601016_es |
dc.callnumber | LC/L.4243 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.4243 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.translation.record | The European Union and Latin America and the Caribbean vis-à-vis the 2030 Agenda for Sustainable Development: The environmental big push |
dc.subject.spanish | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.spanish | DESARROLLO ECONOMICO |
dc.subject.spanish | INVERSIONES |
dc.subject.spanish | RELACIONES ECONOMICAS |
dc.subject.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.subject.spanish | INFRAESTRUCTURA FISICA |
dc.subject.spanish | CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.spanish | ECONOMIA BASADA EN EL CONOCIMIENTO |
dc.subject.spanish | COOPERACION INTERNACIONAL |
dc.subject.spanish | UNION EUROPEA |
dc.subject.spanish | ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.english | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.subject.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS |
dc.subject.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.subject.english | INVESTMENTS |
dc.subject.english | ECONOMIC RELATIONS |
dc.subject.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.subject.english | PHYSICAL INFRASTRUCTURE |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE |
dc.subject.english | KNOWLEDGE-BASED ECONOMY |
dc.subject.english | INTERNATIONAL COOPERATION |
dc.subject.english | EUROPEAN UNION |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE ADAPTATION |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialspa | EUROPA |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.coverage.spatialeng | EUROPE |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Coediciones |
dc.doctype | Libros y documentos institucionales |
dc.sdg | 1 |
dc.sdg | 9 |
dc.sdg | 10 |
dc.sdg | 13 |
dc.sdg | 17 |
dc.sdg | 8 |
dc.sdg | 11 |
dc.topic.spanish | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | CAMBIO CLIMÁTICO |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.english | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.topic.english | CLIMATE CHANGE |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.cityofevent | Santo Domingo |
dc.countryofevent | República Dominicana |
dc.dateofevent | 25-26 octubre 2016 |
dc.translation.uri | https://hdl.handle.net/11362/40670 |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |
dc.translation.language | en |