UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Libros y Documentos Institucionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La matriz de la desigualdad social en América Latina

Libros y documentos institucionales | Documentos de trabajo | Documentos principales | Documentos de reuniones y conferencias | Documentos de Organos Subsidiarios | Documentos de referencia
Thumbnail
Download
Formato PDF (2.268Mb)
Formato Epub (1.757Mb)
Formato Mobi (3.156Mb)
Date
2016-10-26
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/G.2690(MDS.1/2)
Metadata
Show full item record
Abstract
La desigualdad social se encuentra en el corazón de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío fundamental. En respuesta al mandato conferido por los países latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en la región. El análisis se centra en algunos de los principales ejes que estructuran la desigualdad social (el género, la pertenencia étnico-racial, la edad o etapa del ciclo de vida y el territorio), con el fin de ilustrar su peso en la magnitud de las brechas de desigualdad, en su permanencia y en su reproducción. Con frecuencia, las múltiples dimensiones de la desigualdad se encadenan, entrecruzan y potencian entre sí, afectando particularmente a determinados grupos de población. Para seguir avanzando en el desarrollo sostenible de los países, es necesario reconocer y mejorar el diagnóstico de las múltiples dimensiones. Sobre la base de dicho análisis, el documento concluye con varias recomendaciones de política entre las que destacan la necesaria articulación entre las políticas económica, productiva, laboral, social y ambiental; la importancia de un enfoque de derechos y de una mirada integral para las políticas abocadas a combatir la desigualdad; el fortalecimiento de la institucionalidad y el logro de pactos sociales como fundamentos de políticas sociales de calidad; la relevancia de proteger el gasto social y los ingresos tributarios dedicados al desarrollo social, y la necesidad de aumentar las capacidades estadísticas para dar visibilidad a las diferentes dimensiones de la desigualdad y avanzar en su comprensión. Además, se señala la urgencia de transitar de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad, lo que requiere orientar las políticas hacia un universalismo sensible a las diferencias.
Abstract
Prólogo .-- Introducción .-- I. La matriz de la desigualdad social en América Latina: un tema clave para el desarrollo sostenible .-- II. Las desigualdades étnicas y raciales se entrecruzan con las desigualdades de género .-- III. Edad y etapas del ciclo de vida: perfiles de vulnerabilidad y encadenamiento de las desigualdades sociales .-- IV. Desigualdades sociales en clave territorial .-- V. Conclusiones y recomendaciones de política.
Translation
The social inequality matrix in Latin America
ECLAC Subtopics
INCLUSIVE DEVELOPMENT ; INEQUALITY ; POVERTY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; SOCIAL RIGHTS
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; SOCIAL CONDITIONS ; SOCIAL DEVELOPMENT ; EQUALITY ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS ; ETHNIC AND RACIAL GROUPS ; GENDER DISCRIMINATION ; AGE DISCRIMINATION ; SOCIAL SECURITY ; LOCAL DEVELOPMENT ; SOCIAL POLICY ; ECONOMIC POLICY ; ENVIRONMENTAL POLICY ; DEVELOPMENT POLICY ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT
Country / Region
LATIN AMERICA
Event(s)
Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. Mesa Directiva. Reunión | No. 1 | Santo Domingo | República Dominicana | 1 noviembre 2016
URI
https://hdl.handle.net/11362/40668
Collections
  • Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
  • Libros y Documentos Institucionales

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact