UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las TIC en las instituciones públicas para la agricultura en América Latina: los casos de Costa Rica, el Paraguay y el Uruguay

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (693.7Kb)
Date
2012-11
Author
Chavarría, Hugo
UN Symbol
LC/W.500
Metadata
Show full item record
Abstract
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los clientes. Sin embargo, debido a que la incorporación de las TIC en los procesos de las instituciones públicas para la agricultura de ALC es relativamente reciente, son pocos los casos en que se cuenta con resultados positivos concretos y medibles. Además, la inmediatez de las iniciativas llevadas a cabo en ALC ha dificultado que se estudien y analicen detalladamente los factores que están limitando el impacto de las TIC en las instituciones públicas agrícolas, lo cual retrasa más los resultados positivos. Con el objetivo de generar insumos para las iniciativas TIC de las instituciones públicas para la agricultura y rescatar las experiencias y lecciones aprendidas de los países de ALC que llevan la vanguardia en este tema, a mediados de 2010 el Centro de Análisis para la Agricultura (CAESPA) del IICA inició un proceso de identificación y análisis de los principales factores que retrasan o limitan el impacto de las TIC en esas instituciones. El presente documento resume los principales hallazgos y conclusiones de dicho proceso, en el cual además de una amplia revisión bibliográfica y metodológica se han realizado una serie de talleres de caracterización de las TIC en las instituciones públicas para la agricultura en Uruguay, Costa Rica y Paraguay.
Abstract
1. Introducción .-- 2. Metodología .-- 3. Principales resultados .-- 4. Propuestas para solventar los cuellos de botella identificados. Marco normativo e institucional. Acceso a las TIC. Uso de las TIC. Impacto de las TIC .-- 5. Consideraciones finales
Serie
Documentos de Proyectos No. 500
ECLAC Subtopics
INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
INTERNET ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; PUBLIC INSTITUTIONS ; AGRICULTURE ; CASE STUDIES ; ICT INDICATORS
Country / Region
LATIN AMERICA ; COSTA RICA ; PARAGUAY ; URUGUAY
Project(s)
Proyecto @LIS2, Alianza para la Sociedad de la Información 2
URI
https://hdl.handle.net/11362/4008
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact