Show simple item record

dc.contributor.authorMedina H., Fernando
dc.contributor.authorApaza, Agustina
dc.contributor.authorMartínez, Ricardo Gabriel
dc.date.accessioned2014-01-02T15:21:30Z
dc.date.available2014-01-02T15:21:30Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/3998
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLa producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impacto fue de alrededor del 5% y 7,4%. En el mismo período de análisis, y en el sector agropecuario, fue mucho mayor: el promedio por décadas resultó del 28,2%, entre los años 1993 y 2000 y del 29,3%, entre los años 2001 y 2010. En relación a los cultivos industriales, la participación fue del 50%. En otro orden, la fuerza de trabajo utilizada en la campaña 2003-2004 comprendió a unos 13.500 trabajadores. Por el lado de la industrialización, implicó un 4,1% del empleo manufacturero en la provincia. La estimación del personal ligado (estacionalmente); al desarrollo de este cultivo alcanzó a poco menos del 7%, respecto del total de ocupados en el año 2003. La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy (CTJ); participa de todas las actividades del ciclo industrial del producto desde los inicios del año 1969 y acopia, actualmente, más del 60% de la producción.
dc.format.extent81 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleImpacto económico del sector tabacalero en la provincia de Jujuy
dc.typeTexto
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription81 p. : gráfs., tabls.
dc.jobnumberS2012049 S
dc.callnumberLC/W.494
dc.identifier.unsymbolLC/W.494
dc.identifier.unsymbolLC/BUE/W.62
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno494
dc.subject.spanishINDUSTRIA DEL TABACO
dc.subject.spanishDESARROLLO REGIONAL
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishINVERSIONES
dc.subject.spanishTRIBUTACION
dc.subject.spanishINDICADORES ECONOMICOS
dc.subject.spanishDESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES
dc.subject.englishTOBACCO INDUSTRY
dc.subject.englishREGIONAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishINVESTMENTS
dc.subject.englishTAXATION
dc.subject.englishECONOMIC INDICATORS
dc.subject.englishNATURAL RESOURCES DEVELOPMENT
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.topic.spanishCUENTAS NACIONALES
dc.topic.spanishDESARROLLO TERRITORIAL
dc.topic.spanishESTADÍSTICAS DE GÉNERO
dc.topic.spanishMACROECONOMÍA
dc.topic.spanishDESARROLLO INDUSTRIAL
dc.topic.spanishRECURSOS NATURALES
dc.topic.spanishGÉNERO
dc.topic.englishNATIONAL ACCOUNTS
dc.topic.englishTERRITORIAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishGENDER STATISTICS
dc.topic.englishMACROECONOMICS
dc.topic.englishINDUSTRIAL DEVELOPMENT
dc.topic.englishNATURAL RESOURCES
dc.topic.englishGENDER
dc.idsade47897
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.spanishASUNTOS DE GÉNERO
dc.workarea.spanishPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.workarea.spanishRECURSOS NATURALES
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSTATISTICS
dc.workarea.englishGENDER AFFAIRS
dc.workarea.englishPLANNING FOR DEVELOPMENT
dc.workarea.englishNATURAL RESOURCES
dc.contributor.institutionFundación Jujeña para el Desarrollo Sostenible
dc.contributor.institutionConvenio de Cooperación Técnica CEPAL-FUJUDES
cepal.physicaldescriptiongráficos, tablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record