dc.contributor.author | Oddone, Nahuel |
dc.contributor.author | Alarcón, Pablo E. |
dc.date.accessioned | 2016-02-08T16:12:40Z |
dc.date.available | 2016-02-08T16:12:40Z |
dc.date.issued | 2016-01 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/39871 |
dc.description.abstract | En este documento se analiza la cadena de valor del turismo en el Departamento de Sacatepéquez, Guatemala, a partir de la generación de nuevos productos y destinos en algunos municipios rurales que rodean la cabecera departamental de Antigua. Se examinan los aspectos generales de la industria del turismo a nivel mundial, centroamericano y guatemalteco. También se detallan las características del Departamento de Sacatepéquez y de la cadena de valor de Antigua junto con la descripción de destinos/productos turísticos en los municipios seleccionados. Con posterioridad, se presentan los eslabones principales que conforman la cadena. A continuación se realiza un análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua como marco para el estudio de la gobernanza y los vínculos intereslabones, poniendo de relieve el papel del Instituto Guatemalteco de Turismo y los desafíos de articulación con los gobiernos locales que integran la oferta turística. Se exponen también los recursos, la productividad y la sostenibilidad ambiental, así como las principales restricciones identificadas para el escalamiento económico y social. Las restricciones se estudian en términos sistémicos y por eslabón, y luego se las agrupa en cuatro categorías: restricciones sectoriales, de mercado, institucionales y de conectividad internacional y transporte interno. Por último, se exponen conclusiones y se señalan los próximos pasos para resolver las restricciones y estimular el escalamiento. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción .-- I. Cadenas de valor turísticas .-- II. Los eslabones de la cadena .-- III. Análisis de mercado y estándares en el turismo nacional y en Antigua Guatemala .-- IV. Análisis de recursos, productividad y sostenibilidad .-- V. Análisis de gobernanza y vínculos .-- VI. Principales restricciones para el escalamiento .-- VII. Buenas prácticas y recomendaciones para el escalamiento de la cadena .-- VIII. Programas para el escalamiento de la cadena .-- IX. Costos relativos, plazo de implementación e impacto de las estrategias .-- X. Indicadores para la medición del progreso en la implementación de los programas .-- XI. Conclusiones. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 130 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Proyectos |
dc.title | Fortalecimiento de la cadena de turismo de Antigua Guatemala y de los municipios rurales del Departamento de Sacatepéquez |
dc.type | Texto |
dc.project | Proyecto "Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe" |
dc.idproject | IFA/14/001 |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | México |
dc.physicaldescription | 130 p. |
dc.jobnumber | S1600119_es |
dc.callnumber | LC/MEX/W.15 |
dc.identifier.unsymbol | LC/MEX/W.15 |
dc.placeofedition | México, D.F. |
dc.relation.ispartofseriesno | 15 |
dc.subject.spanish | TURISMO |
dc.subject.spanish | FOMENTO DEL TURISMO |
dc.subject.spanish | POLITICA TURISTICA |
dc.subject.spanish | PROGRAMAS DE ACCION |
dc.subject.english | TOURISM |
dc.subject.english | TOURISM DEVELOPMENT |
dc.subject.english | TOURISM POLICY |
dc.subject.english | PROGRAMMES OF ACTION |
dc.coverage.spatialspa | GUATEMALA |
dc.coverage.spatialeng | GUATEMALA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Documentos de proyectos e investigación |
dc.sdg | 8 |
dc.topic.spanish | DESARROLLO TERRITORIAL |
dc.topic.spanish | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES |
dc.topic.spanish | TURISMO |
dc.topic.english | BUSINESS STRATEGIES |
dc.topic.english | TERRITORIAL DEVELOPMENT |
dc.topic.english | TOURISM |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.contributor.institution | FIDA |