Show simple item record

dc.contributor.authorSegovia, Olga
dc.date.accessioned2016-01-18T20:56:43Z
dc.date.available2016-01-18T20:56:43Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/39827
dc.description.abstractEl presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Comuna de Santiago de Chile. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de la Comuna de Santiago, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- A. Enfoque del estudio: planificación urbana con perspectiva de género. B. Antecedentes de Santiago. C. Territorio y habitantes heterogéneos .-- I. Autonomía económica de las mujeres a nivel urbano .-- II. Competencias a nivel subnacional vinculadas con las políticas de cuidados .-- III. Mapa de las políticas de cuidados y políticas laborales vinculadas con la autonomía económica de las mujeres .-- IV. Prospectiva de la demanda y propuesta de cuidados a nivel urbano.
dc.format.pdf
dc.format.extent96 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Asuntos de Género
dc.title¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas: la comuna de Santiago de Chile
dc.typeTexto
dc.projectProyecto "Desarrollo Urbano, Autonomía Económica de las Mujeres y Políticas de Cuidados" (1545AK), fascículo A/68/6 (Sect. 35)
dc.divisionDivisión de Asuntos de Género
dc.publicationstatusDisponible
dc.physicaldescription96 p.
dc.jobnumberS1501271_es
dc.callnumberLC/L.4127
dc.identifier.unsymbolLC/L.4127
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno132
dc.subject.spanishBIENESTAR SOCIAL
dc.subject.spanishPOLITICA SOCIAL
dc.subject.spanishMUJERES
dc.subject.spanishCUIDADORES
dc.subject.spanishADELANTO DE LA MUJER
dc.subject.spanishEMPLEO DE LA MUJER
dc.subject.spanishOFERTA Y DEMANDA
dc.subject.spanishZONAS URBANAS
dc.subject.spanishPLANIFICACION URBANA
dc.subject.spanishINCORPORACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO
dc.subject.spanishECONOMIA DEL CUIDADO
dc.subject.englishSOCIAL WELFARE
dc.subject.englishSOCIAL POLICY
dc.subject.englishWOMEN
dc.subject.englishCAREGIVERS
dc.subject.englishWOMEN'S ADVANCEMENT
dc.subject.englishWOMEN'S EMPLOYMENT
dc.subject.englishSUPPLY AND DEMAND
dc.subject.englishURBAN AREAS
dc.subject.englishURBAN PLANNING
dc.subject.englishGENDER MAINSTREAMING
dc.subject.englishCARE ECONOMY
dc.coverage.spatialspaCHILE
dc.coverage.spatialengCHILE
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.sdg1
dc.sdg3
dc.sdg5
dc.sdg11
dc.topic.spanishECONOMÍA DEL CUIDADO
dc.topic.spanishIGUALDAD DE GÉNERO
dc.topic.spanishUSO DEL TIEMPO
dc.topic.spanishGÉNERO
dc.topic.englishCARE ECONOMY
dc.topic.englishGENDER EQUALITY
dc.topic.englishTIME USE
dc.topic.englishGENDER
dc.divisionengGender Affairs Division
dc.workarea.spanishASUNTOS DE GÉNERO
dc.workarea.englishGENDER AFFAIRS
dc.contributor.institutionCuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record