¿Quién cuida en la ciudad? Oportunidades y propuestas: la comuna de Santiago de Chile
Abstract
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Comuna de Santiago de Chile. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de la Comuna de Santiago, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de oferta de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se proporcionan recomendaciones para la planificación, la formulación e implementación de políticas urbanas a corto y mediano plazo.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- A. Enfoque del estudio: planificación urbana con perspectiva de género. B. Antecedentes de Santiago. C. Territorio y habitantes heterogéneos .-- I. Autonomía económica de las mujeres a nivel urbano .-- II. Competencias a nivel subnacional vinculadas con las políticas de cuidados .-- III. Mapa de las políticas de cuidados y políticas laborales vinculadas
con la autonomía económica de las mujeres .-- IV. Prospectiva de la demanda y propuesta de cuidados a nivel urbano.
Serie
Serie Asuntos de Género No. 132ECLAC Subtopics
CARE ECONOMY ; GENDER EQUALITY ; TIME USE ; GENDERUnited Nations Subtopics
SOCIAL WELFARE ; SOCIAL POLICY ; WOMEN ; CAREGIVERS ; WOMEN'S ADVANCEMENT ; WOMEN'S EMPLOYMENT ; SUPPLY AND DEMAND ; URBAN AREAS ; URBAN PLANNING ; GENDER MAINSTREAMING ; CARE ECONOMYCountry / Region
CHILECollections
en