dc.contributor.author | Kaldewei, Cornelia |
dc.date.accessioned | 2015-12-30T18:41:30Z |
dc.date.available | 2015-12-30T18:41:30Z |
dc.date.issued | 2015-12 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/39705 |
dc.description.abstract | El presente documento propone el “diagnóstico de las brechas” como marco analítico para implementar el enfoque de las brechas a nivel de país, a través de una evaluación de las diferentes dimensiones de las brechas y una revisión de sus determinantes y factores socio-económicos subyacentes. En base a ello, el “diagnóstico de las brechas” permite priorizar entre las diferentes brechas y sus determinantes e identificar los “cuellos de botella” específicos del desarrollo, para diseñar las políticas apropiadas para su superación. Además del propuesto teórico, este documento delinea los pasos necesarios para realizar el análisis a nivel de país, y se dan unos ejemplos concretos para su implementación. |
dc.description.tableofcontents | Resumen .-- Introducción: Los países de renta media: un enfoque basado en brechas estructurales .-- I. Hacia un desarrollo inclusivo y sustentable: del diagnóstico de las brechas hacia su superación .-- II. Evaluación de las brechas y sus dimensiones a través de indicadores apropiados .-- III. Análisis y priorización de las brechas: el “diagnóstico de las brechas”
como marco analítico .-- IV. Conclusiones. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 44 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Financiamiento para el Desarrollo |
dc.title | Las brechas estructurales en los países de renta media: consideraciones para un diagnóstico a nivel de país |
dc.type | Texto |
dc.division | División de Desarrollo Económico |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 44 p. |
dc.jobnumber | S1501349_es |
dc.callnumber | LC/L.4118 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.4118 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 258 |
dc.subject.spanish | PAISES EN DESARROLLO |
dc.subject.spanish | PAISES DE INGRESOS MEDIANOS |
dc.subject.spanish | MACROECONOMIA |
dc.subject.spanish | CONDICIONES ECONOMICAS |
dc.subject.spanish | INDICADORES ECONOMICOS |
dc.subject.spanish | DESARROLLO ECONOMICO |
dc.subject.english | DEVELOPING COUNTRIES |
dc.subject.english | MIDDLE-INCOME COUNTRIES |
dc.subject.english | MACROECONOMICS |
dc.subject.english | ECONOMIC CONDITIONS |
dc.subject.english | ECONOMIC INDICATORS |
dc.subject.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.coverage.spatialspa | AMERICA LATINA Y EL CARIBE |
dc.coverage.spatialeng | LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 1 |
dc.sdg | 8 |
dc.sdg | 10 |
dc.sdg | 17 |
dc.topic.spanish | COOPERACIÓN INTERNACIONAL |
dc.topic.spanish | HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL |
dc.topic.spanish | MACROECONOMÍA |
dc.topic.spanish | PAÍSES DE RENTA MEDIA |
dc.topic.english | INTERNATIONAL COOPERATION |
dc.topic.english | MACROECONOMICS |
dc.topic.english | MIDDLE-INCOME COUNTRIES |
dc.topic.english | STRUCTURAL HETEROGENEITY |
dc.divisioneng | Economic Development Division |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |