El financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe
Abstract
Este documento analiza la evolución de los flujos de financiamiento con que cuenta América Latina y el Caribe para financiar sus necesidades de gasto en consumo e inversión —públicos y privados—, incluyendo la movilización de recursos domésticos y de recursos externos. También analiza el carácter de esos flujos en tanto públicos —oficiales— o privados, los actores que participan en esos flujos (por ejemplo países donantes, Bancos de Desarrollo Multilaterales, Fondos de pensiones, fondos de inversión) y los instrumentos mediante los cuales se canalizan (mecanismos tradicionales como préstamos —ya sean concesionales o no—, o los llamados mecanismos innovadores de financiamiento entre otros muchos posibles). El documento presenta además un marco conceptual que identifica las relaciones entre las distintas categorías del financiamiento para el desarrollo y, a la vez, las combina con las identidades macroeconómicas básicas de las economías abiertas.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Las fuentes externas de financiamiento: clasificación y evolución
para América Latina y el Caribe .-- II. Movilización de recursos domésticos en los países de América Latina y el Caribe .-- III. Algunos temas de política económica.
Serie
Serie Financiamiento para el Desarrollo No. 257ECLAC Subtopics
FINANCING FOR DEVELOPMENT ; INVESTMENT ; MACROECONOMICSUnited Nations Subtopics
ECONOMIC DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT FINANCE ; TAX REVENUES ; PUBLIC EXPENDITURES ; ECONOMIC POLICY ; RESOURCES MOBILIZATIONCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANCollections
en