dc.contributor.author | Ginzo, Héctor Daniel |
dc.date.accessioned | 2015-11-04T12:58:53Z |
dc.date.available | 2015-11-04T12:58:53Z |
dc.date.issued | 2015-10 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/39135 |
dc.description.abstract | El sector de uso del suelo,cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) tiene una particular relevancia para la evolución futura de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la Argentina por dos motivos: hay superficie apta para plantar montes destinados a la captura de CO2 y hay una decreciente superficie de montes nativos como consecuencia de su talado.. En el presente documento se desarrollan tres escenarios —(referencial (ER), de limitación hídrica (LH) a partir de 2050 y de adaptación genética (AD) a partir de 2030)— para una plantación de dos especies hipotéticas: una destinada a generar títulos de reducción de emisiones y la otra especie para para proveer una renta con la cual sufragar los costos de implantación y gestión de la plantación de la especie destinada a la acumulación de carbono. |
dc.description.tableofcontents | Introducción .-- I. Estado del arte en la temática. A: Mitigación mediante la captura de CO2 en montes dedicados. B: Mitigación de las emisiones de GEI y adaptación al cambio global mediante la evitación y la prohibición del desmonte de los montes nativos. C: Revisión del inventario nacional de emisiones / absorciones de GEI para el sector. D: Elaboración de las proyecciones de emisiones / absorciones de gases de efecto invernadero para el sector. .-- II. Metodología. A: Mitigación mediante la captura de CO2 en montes dedicados. B: Mitigación de las emisiones de GEI y adaptación al cambio global mediante la evitación y la prohibición del desmonte de los montes nativos. C: Revisión del inventario nacional de emisiones / absorciones de GEI para el sector. D: Elaboración de las proyecciones de emisiones / absorciones de gases de efecto invernadero para el sector. |
dc.format | .pdf |
dc.format.extent | 46 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CEPAL |
dc.relation.ispartofseries | Serie Medio Ambiente y Desarrollo |
dc.title | Emisiones de gases de efecto invernadero y mitigación en el sector de uso del suelo, cambio en el uso del suelo y silvicultura: economía del cambio climático en la Argentina |
dc.type | Texto |
dc.division | División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.physicaldescription | 46 p. |
dc.jobnumber | S1500968_es |
dc.callnumber | LC/L.4088 |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.4088 |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 160 |
dc.subject.spanish | CAMBIO CLIMATICO |
dc.subject.spanish | EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO |
dc.subject.spanish | SUELOS |
dc.subject.spanish | USO DE LA TIERRA |
dc.subject.spanish | SILVICULTURA |
dc.subject.spanish | ASPECTOS ECONOMICOS |
dc.subject.english | CLIMATE CHANGE |
dc.subject.english | GREENHOUSE GAS EMISSIONS |
dc.subject.english | SOILS |
dc.subject.english | LAND USE |
dc.subject.english | SILVICULTURE |
dc.subject.english | ECONOMIC ASPECTS |
dc.coverage.spatialspa | ARGENTINA |
dc.coverage.spatialeng | ARGENTINA |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.sdg | 13 |
dc.sdg | 11 |
dc.topic.spanish | CAMBIO CLIMÁTICO |
dc.topic.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.topic.spanish | MEDIO AMBIENTE |
dc.topic.english | CLIMATE CHANGE |
dc.topic.english | ENVIRONMENT |
dc.topic.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
dc.divisioneng | Sustainable Development and Human Settlements Division |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS |
dc.workarea.english | SUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTS |