Hacia la inclusión social juvenil: herramientas para el análisis y el diseño de políticas
Abstract
La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha postulado la consideración de la igualdad como el horizonte del desarrollo, el cambio estructural como el camino y la política como el instrumento para alcanzarlo. Se plantea interpretar la igualdad desde una perspectiva que vaya más allá de la distribución de medios, como los ingresos monetarios, y que incluya igualar oportunidades y capacidades. Esto significa entender la igualdad como el pleno ejercicio de la ciudadanía, en dignidad y con el reconocimiento recíproco de los actores. Para avanzar en esa línea, se necesitan políticas que promuevan tanto la autonomía de los sujetos como la atención a sus vulnerabilidades.
Abstract
Introducción .-- 1. Desarrollo
institucional en el ámbito de
políticas de juventud .-- 2. Diagnóstico sobre las brechas
de inclusión social juvenil .-- 3. Una mirada comparativa a la
violencia urbana en Centroamérica: características de
maras y pandillas en San Salvador
y Managua .-- 4. Percepciones
de la juventud en relación con las prioridades de la
agenda de desarrollo .-- 5. Consideraciones básicas para
el desarrollo de políticas
de juventud .-- 6. Recomendaciones específicas para
políticas según dimensiones
de inclusión social .-- 7. Observatorio de Juventud para
América Latina y el Caribe (JUVELAC).
ECLAC Subtopics
INEQUALITY ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; PUBLIC ADMINISTRATION ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; SOCIAL RIGHTS ; YOUTHUnited Nations Subtopics
YOUTH ; YOUTH POLICY ; SOCIAL INTEGRATION ; EDUCATION ; CULTURE ; YOUTH EMPLOYMENT ; YOUTH HEALTH ; POPULAR PARTICIPATION ; VIOLENCE ; GANGS ; URBAN AREAS ; SOCIAL DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT STRATEGIESCountry / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEANen