Now showing items 1-7 of 7

    • Agriculturization as a syndrome: a comparative study of agriculture in Argentina and Australia 

      Young, Sarah (2006-05)
      The following is an extension of research in the Division of Sustainable Development and Human Settlements on sustainable development and policy in Latin America and the Caribbean. The syndrome approach to global environmental change proposed by the German Advisory Council on Global Change was previously adapted for the examination of sustainable ...
    • Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extra pampeanas: sostenibilidad, brechas de conocimiento e integración de políticas 

      Manuel-Navarrete, David | Gallopín, Gilberto C. | Blanco, Mariela | Díaz-Zorita, Martín | Ferraro, Diego | Herzer, Hilda | Laterra, Pedro | Morello, Jorge | Murmis, María R. | Pengue, Walter | Piñeiro, Martín | Podestá, Guillermo | Satorre, Emilio H. | Torrent, Marcelo | Torres, Filemón | Viglizzo, Ernesto | Caputo, María Graciela | Celis, Alejandra (2005-12)
      Mediante la identificación de síntomas de (in)sostenibilidad y sus interrelaciones se llegó, en un taller con 15 expertos, a la formulación de un diagrama causal que, de repetirse en otras regiones, constituiría un síndrome de sostenibilidad del desarrollo de agriculturización. Según la propuesta de síndrome del taller, la concentración productiva y ...
    • Consideraciones ambientales en torno a los biocombustibles líquidos 

      Gómez García, José Javier | Samaniego, Joseluis | Antonissen, Mariana (2008-07)
      A lo largo del documento se presentan los resultados de diversos estudios acerca de los impactos ambientales de los biocombustibles siguiendo el enfoque de ciclo de vida. Desde el punto de vista ambiental, una primera conclusión de carácter general es que los beneficios ambientales asociados al uso de los biocombustibles pueden ser significativos, ...
    • Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú 

      Glave Testino, Manuel A. (2005-06)
      El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental); y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales ...
    • Desarrollo de una función agroclimática para estimar la productividad de los cultivos agrícolas en Colombia 

      NU. CEPAL | España. Gobierno | Reino Unido. Gobierno | Dinamarca. Ministry Of Foreign Affairs | BID | Alemania. Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo | Unión Europea (2013-03)
      El objetivo de este trabajo es la definición de una función de relación entre las condiciones agroclimáticas y los rendimientos agrícolas, que se pueda incorporar dentro del modelo general de simulación del impacto económico del cambio climático, que está desarrollando el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia.
    • Evaluación de impactos del cambio climático sobre la producción agrícola en la Argentina 

      Murgida, Ana María | Travasso, María Isabel | González, Silvia | Rodríguez, Gabriel R. (2014-01)
      La región de estudio abarca la mayor parte de la zona apta para la producción de cultivos extensivos en la República Argentina (25° a 39° lat. S y 60º a 65º long. O). La agricultura se desarrolla esencialmente bajo condiciones de secano, con elevada tecnología y uso de insumos. Las anomalías del clima, especialmente las relacionadas con las lluvias, ...
    • Trade and sustainable development: spatial distribution of trade policies impacts on agriculture 

      De Miguel, Carlos J. | Ludeña, Carlos | Schuschny, Andrés Ricardo | Durán Lima, José Elías (2009-10)
      As the use of global and national computable general equilibrium (CGE) models has become more widespread, most policies still remain at the regional or sub-national level. This level of disparity requires an approach that bridges the gap between national results and sub-national policies. In this study we combine a general equilibrium model with ...